'Ondarea': el legado de los más de 60 años de historia del Grupo Ulma de Oñati
Una serie documental de seis capítulos y otros tantos fascículos por épocas recogen la trayectoria de la empresa a un clic
Seis décadas de trayectoria del Grupo empresarial Ulma está al alcance a un solo clic. 'Ondarea' es la carta de presentación de un proyecto ideado en forma de serie documental y una colección de seis fascículos, que estarán disponibles a partir de este viernes en la web temática que recoge el espíritu y todos los detalles de esta iniciativa, que lleva la marca de la cooperativa oñatiarra . Su puesta de largo ha tenido lugar este jueves en el acto que ha acogido el centro Gandiaga Topagunea de Arantzazu.
"Mostrarlo a las y los trabajadores del futuro"
“Los que trabajamos en Ulma tenemos la responsabilidad de cuidar el proyecto y mostrarlo a las y los trabajadores del futuro. Somos conscientes de que nuestros antecesores también han hecho lo mismo. 'Ondarea' es un legado histórico para las nuevas generaciones”, ha destacado el presidente del Grupo Ulma, Ibon Calvo, durante el evento conducido por el periodista Xabi Pérez.
Más de 60 años y cientos de historias que inician su recorrido en 1961 hasta la actualidad. Seis décadas de compromiso, de trabajo cooperativo y al servicio de la innovación, que quedan plasmadas en los testimonios que dan cuerpo al documental, y que hablan, asimismo, “de los retos superados y los logros alcanzados”. Imágenes y una sucesión de documentos que atestiguan detalles de cada época aderezan este trabajo audiovisual, que se nutre, a su vez, de la contextualización que aportan historiadores, economistas y profesores, entre otros.
La web temática que sirve de plataforma para divulgar este relato dará acceso a partir de este viernes a los seis capítulos grabados y los otros tantos fascículos en formato 'pdf', que por décadas tejen la andadura de Ulma.
Una historia estrechamente unida a Oñati y sus gentes
La elección de Arantzazu para el estreno del proyecto no ha sido fruto de la casualidad. “En la basílica, en 1962 concretamente, Ulma ayudó y colaboró en la colocación del ábside de Lucio Muñoz”, han recordado durante el acto, al tiempo que se ha incidido en que la historia del grupo empresarial está “estrechamente unida a su entorno; a Oñati y sus gentes”. Y, así, queda expuesto en la cinta.
Dos pilares fundamentales
Más de 160 personas se han dado cita en Gandiaga Topagunea, bajo las faldas del Aloña. Protagonistas del proyecto, miembros de los órganos de las cooperativas de Ulma, jubilados y jubiladas de la empresa, y un nutrido grupo de representantes del ámbito cooperativo vasco, junto con la alcaldesa de Oñati, Izaro Elorza, y su homólogo del municipio vizcaino de Otxandio, Egoitz Garmendia, han estado presentes en el encuentro.
Recuerdos, vivencias y anécdotas han servido también de marco en un evento que ha rendido tributo a dos de los “pilares fundamentales” de la trayectoria de la empresa: sus cooperativas, que según han indicado, “han construido lo que hoy conocemos como Grupo Ulma”, y el arraigo al entorno donde desarrolla su actividad: en Oñati y Otxandio.
Homenaje a presidentes
Poniendo el foco en los distintos negocios y en las localidades donde están presentes, el homenaje se ha hecho extensivo, igualmente, a todas las personas que en estos años han asumido cargos en la presidencia, así como a Elorza y Garmendia, en nombre de los municipios que representan.