Tras 34 días de huelga indefinida, los trabajadores y trabajadoras del servicio de limpieza viaria de Oñati van a retomar sus actividades, según han informado el Gobierno municipal en una nota en la que reafirma “su compromiso” de continuar trabajando para lograr un acuerdo definitivo que mejore las condiciones laborales del personal. La representación sindical, sin embargo, no adopta una postura unánime: LAB ha dado por válido el preacuerdo alcanzado, mientras que ELA ha anunciado que no lo firmará, al considerarlo “insuficiente y sin seguridad jurídica”.

En la citada nota, el Gobierno oñatiarra apunta que el paro iniciado el pasado 27 de septiembre se ha desconvocado este viernes “a partir de las 13.30 horas”. Añade que en las últimas semanas se ha constituido una mesa técnica integrada por representantes políticos, técnicos y delegados sindicales, así como por el personal de limpieza viaria, con el objetivo de “definir el calendario laboral de 2026 que ambas partes consideran oportuno". EH Bildu reitera su “disposición a negociar desde el inicio del conflicto” y, según indica, ha trasladado a los representantes de los barrenderos su “compromiso de seguir trabajando en la consecución de un acuerdo, pese a la desconvocatoria de la huelga”.

Ampliar la plantilla

Las principales reivindicaciones del personal se centran en acabar con la precariedad del calendario laboral y en la creación de dos nuevos puestos de trabajo, pasando de diez a doce operarios. Aunque las conversaciones han acercado posturas en otros aspectos, la principal discrepancia sigue siendo, precisamente, la ampliación de la plantilla.

Desde LAB han señalado que se ha alcanzado "un preacuerdo” y que lo consideran “suficiente para desconvocar la huelga”, aunque insisten en que “seguirán trabajando” para conseguir mejoras adicionales.

"Duda en la estabilidad de las mejoras"

Por su parte, en un comunicado ELA ha manifestado que, aunque el acuerdo propuesto por el Ayuntamiento "incluye algunas mejoras respecto al calendario", mantiene el mismo número de trabajadores que antes de la huelga, lo que genera "grandes dudas sobre la estabilidad de estas mejoras". El sindicato ha recalcado que no firmará el acuerdo, ya que entiende que "una mejora real de las condiciones laborales requiere un aumento de plantilla sin perjudicar la prestación del servicio".

ELA también ha criticado que EH Bildu, en lugar de apostar por un acuerdo que "mejore la calidad del servicio y genere empleo de calidad", tras 34 días de paro ha presentado una propuesta que considera “superficial” y que, además, "no ha tenido la voluntad de llevar adelante una negociación completa del calendario laboral, como se realiza normalmente en cualquier centro de trabajo hasta llegar a la huelga". El sindicato denuncia que "no se ha dado una solución contundente al problema estructural de los trabajadores de limpieza viaria".

No obstante, ELA valora “la dignidad y la fuerza de la lucha” de los trabajadores y trabajadoras huelguistas, y subraya que, a pesar de que no se hayan conseguido todos los objetivos perseguidos, la movilización "ha sido ejemplar". Asegura que seguirá trabajando en favor de las condiciones laborales del personal de limpieza viaria y, en general, de todas las y los empleados del Ayuntamiento de Oñati.