La tamborrada de las fiestas de San Andrés empieza a vislumbrarse en el calendario festivo más inmediato de Azkoitia y, con ella, las noticias vinculadas a una cita que llenará de color y música sus calles la noche del 23 de noviembre.

Calendario de ensayos

Tata Elkartea ya ha dado a conocer el calendario de ensayos, que comenzará el 4 de noviembre con una primera cita en el frontón Gurea, a las 20.00, en la que participarán las compañías Napoleón, Ixkiturri, Ikastola, Txintxarri, Zalduntxoak, Belaño y Denetik. Esta cita tendrá continuidad para estas mismas compañías los días 11 y 18 de noviembre en el mismo lugar y a la misma hora.

El cañón de la tamborrada de Elgoibar anunció el inicio de la marcha del año pasado Aitor Zabala

Segundo grupo

Por su parte, las compañías Pelota, Presoen Alde, Floreaga y Aldapa, además de los miembros de Belaño y Denetik que no puedan participar en los encuentros anteriores, están citadas los días 6, 13 y 20 de noviembre. A estos ensayos se suman los que tendrán lugar los sábados 9, 16 y 23 de noviembre a las 11.00, a los que podrán asistir todos aquellos miembros de la tamborrada que lo deseen. El objetivo de este programa de ensayos es lograr que la celebración tenga la brillantez que corresponde a un evento de este tipo.

Novedad musical

Este año, la tamborrada presenta como novedad la incorporación a su repertorio de 'San Martin martxa', una pieza compuesta por el azkoitiarra Miguel Mari Azpiazu, que ya se pudo escuchar en las pasadas fiestas de Andra Mari, de la mano de la Banda de Música de Azkoitia.

La bandera con el escudo de Azkoitia también tendrá un lugar en esta cita, ya que será izada en el balcón de la casa consistorial a medianoche el 23 de noviembre, por primera vez, coincidiendo con el tañido de las campanas. 

Sin caballo

Otra de las novedades de la cita del 23 de noviembre será el estreno del vestuario con el que la compañía Zalduntxoak afrontará su tercera participación en la tamborrada de las fiestas de San Andrés. Lo que no habrá este año será un caballo al frente de la marcha, debido a la Ley de Protección Animal, que prohíbe el uso de animales en eventos como procesiones, cabalgatas y desfiles.