Síguenos en redes sociales:

El Pleno de Hondarribia aprueba una subida del 3,5% de las tasas e impuestos municipales

La propuesta del equipo de gobierno ha salido adelante con los votos favorables de EH Bildu y Abotsanitz, mientrasa que EAJ-PNV y PSE-EE votaron en contra

El Pleno de Hondarribia aprueba una subida del 3,5% de las tasas e impuestos municipalesN.G.

El Pleno municipal celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Hondarribia aprobó, entre otras medidas, una subida general del 3,5% de la media de las tasas e impuestos municipales de cara al próximo año. La propuesta fue aprobada con los votos a favor de Abotsanitz y EH Bildu, mientras que EAJ-PNV y PSE-EE votaron en contra.

El alcalde, Igor Enparan, explicó que durante los últimos años el Consistorio ha mantenido congeladas las tasas e impuestos municipales. “Pero el aumento de los índices de precios en el contexto económico ha sido notable durante este tiempo. Por tanto, consideramos que tenemos que tener recursos necesarios para ofrecer unos nuevos servicios en los que estamos trabajando, para financiar los incrementos que tienen que soportar otros servicios y para hacer frente a las inversiones a realizar”, dijo.

Enparan justificaba de esta manera el aumento de las tasas e impuestos. “Por todo ello es imprescindible aplicar una subida general del 3,5%, para poder hacer frente a la enorme subida de gastos que vamos a experimentar”. En este sentido, aseguró que próximamente se llevarán a cabo “proyectos muy importantes”, poniendo como ejemplo la renovación de Arrantzale auzoa, en Pasaia kalea; el traslado de la oficina de Servicios Sociales a Muliate; el autobús urbano y el programa contra la soledad. También afirmó que la subida resulta necesaria para hacer frente a los gastos, ya que se prevé un incremento del 35% en la limpieza de vías públicas, de un 20% en jardinería, de un 200% en la recogida de animales, de un 25% en la Biblioteca municipal. 

La propuesta en detalle

La propuesta del equipo de gobierno contempla un incremento del tipo de gravamen del 1,75% para los Bienes Urbanos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. También se unifica el sistema de bonificaciones al índice de Ayuda a Domicilio y se propone aumentar el recargo de vivienda vacía al 75%. Además, las viviendas turísticas tendrán siempre este recargo, sin que exista ninguna excepción.

En cuanto al impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, se propone una modificación total del cuadro de tarifas. Así, a los vehículos con menos caballos fiscales se les reducirá el impuesto y a los que más tienen se les aumentará. Para ello, se recogen seis tramos diferentes en los que los dos primeros sufrirán una reducción del impuesto, el tercero tendrá que pagar igual y los que estén en los tres últimos tramos tendrán una subida gradual. 

Respecto al Impuesto sobre la Plusvalía, su bonificación se eleva al 75% para los familiares más próximos que perciban la primera vivienda por enfermedad, eliminando el párrafo de aplicación de la bonificación correspondiente a los plazos de presentación formales.

La tasa por usos privativos o aprovechamientos especiales de dominio público y la de servicios municipales sufrirán un incremento general del 3,5%. 

Votos en contra de EAJ-PNV y PSE-EE

EAJ-PNV votó en contra de la propuesta del gobierno municipal alegando “falta de tiempo para analizar el último documento presentado por la comisión”. El portavoz del grupo, Gonzalo Carrión, explicó que “hay puntos en los que podemos estar de acuerdo y dispuestos a ayudar. Pero no podemos entender ni aceptar esta subida, sobre todo porque estamos viendo que es difícil llegar al 100% en la ejecución del presupuesto de este año, lo que implica que el Ayuntamiento no va a gastar todo lo que recauda”. Carrión denunció asimismo que la subida propuesta resulta superior a la del IPC, y recordó que las tasas e impuestos subirán en Hondarribia “por primera vez desde 2012”.

También el PSE-EE emitió su voto en contra "por falta de tiempo material para analizar las propuestas”. Además, el grupo presentó una enmienda para "mejorar o modificar” varios puntos de la propuesta del equipo de gobierno, "sobre todo desde una perspectiva social ", explicaron. 

Los jeltzales se mostraron de acuerdo con la enmienda socialista, y EH Bildu y Abotsanitz también vieron con buenos ojos alguna de las modificaciones propuestas, pero mostraron su disconformidad con otras. Así, de toda la propuesta se aprobaron dos puntos: por un lado, la bonificación del 50% de la cuota íntegra del Impuesto de Bienes Inmuebles y, por otro, la ampliación de la aplicación del recargo de uno a dos años en el caso de viviendas en las que haya fallecido el o la titular.

Otros puntos del orden del día

Durante el Pleno municipal del jueves, Abotsanitz, EAJ-PNV y EH Bildu también votaron a favor de la propuesta de aprobar las bases reguladoras del concurso de becas para el fomento de la creación artística, denominado ‘Hondarribia ciudad creativa’, mientras que la propuesta de donar una gabarra e incluirla en el catálogo del PGOU se aprobó por unanimidad.

Las cuatro agrupaciones políticas también votaron a favor de prorrogar el contrato para la prestación del servicio de limpieza y desinfección de colegios y edificios municipales, así como la bonificación del 95% de las obras a realizar en el Hospital Comarcal del Bidasoa.