Argitzen Urola Garaia es el plan de sostenibilidad energética (2021-2026) que fomenta la transición hacia una nueva cultura energética y que se dinamiza desde Uggasa. Se planifica y coordina junto con los ayuntamientos de la comarca y se concreta en proyectos dirigidos tanto a instituciones, como a empresas, comercio, entornos rurales y ciudadanía en general.

El Plan constituye el compromiso de Urola Garaia para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y justo, combatiendo la pobreza energética y el cambio climático. Pretende también ser ejemplo de cómo la colaboración local puede impulsar cambios significativos, promoviendo un desarrollo más equilibrado y duradero.

5 objetivos

Los cinco objetivos de Argitzen Urola Garaia son impulsar una nueva cultura energética (impulso colaborativo de un modelo energético sostenible, renovable e inclusivo), la eficiencia energética (cumplimiento de los objetivos energéticos establecidos en la Ley 4/2019 y facilitar la gestión energética sostenible en hogares, actividades económicas y sector público), las energías renovables (estudiar y apoyar soluciones para ganar autonomía energética en todos los sectores consumidores de energia), la economía social y la energía (apoyar y acompañar a todo el tejido económico en innovaciones orientadas al cambio de modelo energético) y las movilidad sostenible (impulsar un modelo de transporte más eficiente y reducir el consumo de combustibles fósiles contaminantes). 

Se están impulsando actuaciones importantes desde los ayuntamientos: desde la instalación de paneles solares en los tejados de los edificios municipales, hasta el impulso y la puesta en marcha de las diferentes comunidades energéticas

Se trata de un trabajo conjunto con el departamento de Sostenibilidad de la Diputación, quien cofinancia el plan de acción anual, y también con los planes propios de los ayuntamientos de Ezkio-Itsaso, Legazpi, Urretxu y Zumarraga. En este sentido, además de coordinarse a través de la Mesa de Energía Comarcal, comparten experiencias en una mesa territorial con otras comarcas de Gipuzkoa.

El coche eléctrico de UGLE, en la Fiesta de la Energía

Los proyectos se inician con un enfoque de ahorro de energía, eliminando consumos innecesarios. Continúan promoviendo la eficiencia energética a través del buen uso de los consumos. Y, por último, se enfocan en la generación de energía renovable para el autoconsumo, creando energía más limpia y de proximidad. 

En los últimos años, el coste de la energía está impactando negativamente tanto en hogares como en entidades públicas, empresas y comercios. Por ello, durante los últimos años han contado con un asesoramiento experto e independiente que ha guiado la implementación de proyectos de renovables a nivel local.

Oportunidades y potencial

Se han llevado a cabo estudios energéticos en los edificios públicos con el objetivo de identificar oportunidades de ahorro energético y su potencial de generación de energía renovable. También se ha apoyado a más de 30 empresas y comercios, analizando todas sus áreas de mejora en materia energética y desarrollando un plan de acción adaptado a su situación.

Paralelamente, se están impulsando actuaciones importantes desde los ayuntamientos: desde la instalación de paneles solares en los tejados de los edificios municipales, hasta el impulso y la puesta en marcha de las diferentes comunidades energéticas. Así, las comunidades energéticas TEK en Zumarraga y Legazpi generan energia renovable a través de la implantación de placas fotovoltaicas en tejados, para el consumo de comercios y vecinos de los municipios. También está la cooperativa energética Ekiola de Urretxu, en la que participa también el Ayuntamiento de Ezkio-Itsaso, y cuyo objetivo es generar energia solar suficiente para 650 hogares y establecimientos a través de la construcción de una planta de paneles solares. Como proyecto piloto, y de la mano de UGLE, está en marcha una iniciativa orientada a crear y almacenar energía renovable.

La plaza Areizaga-Kalebarren de Urretxu y Zumarraga, abarrotada de gente, durante la Fiesta de la Energía

La formación y sensiblización se lleva a cabo a través tres líneas de trabajo. Por un lado, a través de los talleres Argitu, que se organizan anualmente de la mano de la Diputación. Por otro lado, a través de la cuenta Instagram Argitzen Urola Garaia, donde se difunden infografías, se realizan encuestas y se asesora en materia de ahorro energético. 

La Fiesta de la Energía

Y por último, el programa de educación Agenda Escolar 2030 y las campañas de concienciación y sensibilización son fundamentales para crear acciones transformadoras individuales y colectivas. Entre las acciones realizadas destaca la Fiesta de la Energía, que se celebró en junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Una iniciativa que nace de la colaboración de todos los centros escolares y cuyo objetivo fue informar y sensibilizar a la ciudadanía.

Durante los próximos meses se realizará un esfuerzo añadido por incorporar la perspectiva climática a todas las acciones que se pongan en marcha. El plan Argitzen se reforzará con actuaciones de reducción de la huella ecológica y fomento de la economía circular.