Síguenos en redes sociales:

Abotsanitz hace balance del Alarde: "O prolongamos el sufrimiento otros 25 años, o dejamos las siglas políticas a un lado..."

Abogan por la vuelta al diálogo para evitar que esta fiesta sea motivo de desunión en Hondarribia

Abotsanitz hace balance del Alarde: "O prolongamos el sufrimiento otros 25 años, o dejamos las siglas políticas a un lado..."Ruben Plaza

Pasan los días desde la celebración del Alarde de Hondarribia el pasado 8 de septiembre y siguen llegando reacciones. Esta vez ha sido por parte de Abotsanitz, el partido que gobierna en el municipio, el que ha hecho su valoración después de la que ya hizo la semana pasada el propio Gobierno municipal. En la misma línea, Abotsanitz denuncia la "campaña de desgaste político y de búsqueda de polarización ciudadana" que se ha llevado a cabo en contra de las decisiones del Ayuntamiento respecto a los horarios y recorridos de la compañía Jaizkibel mediante un decreto que, aunque sufrió algunas modificaciones, Abotsanitz defiende que "fue presentado previamente a todos los partidos en una Junta de portavoces". Este fue el punto de partida, en opinión del partido al que pertenece el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan, para la citada campaña en la que, según denuncian, se han vertido "rumores, mentiras e insultos".

También rechazan los abucheos y las pitadas sufridas durante la víspera, día en el que la Corporación Municipal realizó un aurresko en Arma plaza. "La crítica es legítima y deseable, pero ejercida respetuosamente", manifiesta el comunicado, en el que denuncian que "ha habido personas que, con la excusa de problemas de seguridad no precisados y presuntas zonas de tensión, han instrumentalizado el miedo, manipulando sentimientos y emociones y se han dedicado a fomentar el malestar y las desavenencias".

La solución, desde el pueblo

Ante todo lo ocurrido en las fiestas de este año, Abotsanitz aboga por "la vuelta al diálogo" en un momento que califican de "encrucijada histórica". “O prolongamos el sufrimiento otros veinticinco años, perjudicando a otra generación entera o, de una vez para siempre, dejamos los partidismos y las siglas políticas a un lado y desde el pueblo y con el pueblo buscamos la forma de que el Alarde no vuelva a ser motivo de desunión”, señalan.

Y en este sentido destacan la "normalidad y la ausencia de conflictos" en la que se celebró el Alarde a pesar del clima previo de discusión y cruce de declaraciones. "Incluso en los momentos de desesperación, el talante de nuestro pueblo nos ha devuelto la esperanza".

Por todo ello, sentencian que la solución para el Alarde vendrá "de la mano del diálogo entre diferentes" por lo que animan a los protagonistas de la fiesta y a los agentes que la hacen posible a "juntarse y hablar, a pesar de la incomprensión inicial".