Hondarribiko Alardea y la Junta de Mandos del Alarde de Hondarribia han hecho pública este lunes una Carta abierta a la ciudadanía en la que acusan al alcalde, Igor Enparan (Abotsanitz), de “falta de palabra” y de imponer “decisiones pactadas con otros” en relación al desfile que se celebrará el próximo 8 de septiembre.
Criticas a Enparan
Los mandos del Alarde critican a Enparan por “no respetar” los términos que habían pactado de cara al decreto de Alcaldía que ordenará los horarios y el recorrido que realizarán por separado tanto el Alarde como la compañía mixta Jaizkibel.
Los responsables del Alarde tradicional aseguran que alcanzaron un acuerdo en sendas reuniones celebradas el 9 y 16 de agosto, pero censuran que “la redacción del decreto de Alcaldía no solo es capciosa y malintencionada, sino que no respeta lo pactado. De manera unilateral, además de faltar a los compromisos adquiridos”.
Recuerdan que el 9 de agosto “se nos presentó una propuesta que difería en diversos puntos de lo solicitado en enero por Hondarribiko Alardea. Aún y no estando de acuerdo con estas modificaciones, aceptamos de manera verbal y confiando en la integridad de la palabra del Sr. Alcalde, ya que éstas no afectaban notablemente al discurrir del Alarde”.
“Máxima preocupación y enfado”
Sin embargo, muestran su “máxima preocupación y enfado” por el mencionado decreto y exigen al primer edil que realice una “declaración pública” en la que “reconozca los acuerdos y los límites alcanzados en las reuniones del 9 y 16 de agosto”. De lo contrario, afirman, “tomaremos todas las medidas legales y sociales que se encuentran a nuestro alcance”.
“¿Tanto pedir diálogo para finalmente imponer su criterio?”, se preguntan los organizadores del Alarde tradicional, que añaden que “se nos ha pedido extender la mano para finalmente traicionarnos. Nosotros sí tenemos palabra y nos comprometemos a seguir trabajando para volver a lograr un día 8 en paz”.
Hondarribiko Alardea y la Junta de Mandos “máxima preocupación y enfado”que durante el último año han mantenido “múltiples conversaciones” con el alcalde “en las que se nos ha reconocido como actores legítimos”, y subrayan que “pensábamos haber llegado a ciertos espacios de confianza mutua”.
El comunicado llega solo unos días después de que se conociera que Jaizkibel desfilará este año por primera vez con autorización del Ayuntamiento y no del Departamento de Seguridad, como sucedía hasta ahora.
Nota de prensa del PNV
Al respecto, el PNV de la localidad también ha hecho pública una nota de prensa en la que aclara que durante años anteriores (con el Consistorio gobernado por el partido jeltzale) Jaizkibel solicitó permiso municipal únicamente en 2019, pero “debido a las gestiones que le suponía esta tramitación (póliza de seguros, plan de seguridad, etc), rechazó la vía municipal para volver a acogerse a la fórmula de la manifestación”.
Los jeltzales tildan de “ mentira” que el Ayuntamiento gobernado por el PNV “haya autorizado o desautorizado jamás este desfile, simplemente porque Jaizkibel siempre priorizó la fórmula de la manifestación a través del Departamento de Seguridad y al margen del Ayuntamiento”. Además, señalan que este año es “la primera vez que Jaizkibel legitima al Ayuntamiento de Hondarribia y abandona la manifestación. Será casualidad o no, pero este paso lo ha dado en 2024, precisamente cuando Bildu forma parte del gobierno municipal”. –