Mientras ayer Donostia apuraba sus últimas horas de Semana Grande, Bilbao tomaba el relevo con el lanzamiento del txupin y la lectura del pregón por parte de la actriz Itziar Ituño desde un balcón del Teatro Arriaga. Por delante, nueve días de Aste Nagusia con más de un millar de actos festivos programados para todos los públicos.

Miles de personas asistieron al acto en un tarde nublada y con temperatura agradable, en la que Marijaia bailó al son de su canción, todo un himno festivo creado por Kepa Junkera y con letra de Edorta Jiménez.

Itziar Ituño, conocida internacionalmente por su participación en la serie La casa de papel, fue la encargada de leer, visiblemente emocionada, un pregón íntegramente escrito en euskera.

En él, la actriz animó a la fiesta y a la diversión, y lanzó mensajes reivindicativos feministas y en contra de las agresiones sexistas, al tiempo que tuvo un recuerdo para la población de Gaza.

Precisamente, entre la multitud que se agolpaba en la plaza del Arriaga, se vieron banderas palestinas, así como feministas, y también alguna enseña de Venezuela, junto a las habituales a favor de la independencia.

Tras la intervención de Ituño, Nagore Ugarte, del barrio de Zorroza, profesora y miembro de la Konpartsa Txinbotarrak, encendió el txupin y se dio, así, por iniciada la semana festiva entre cánticos y bailes.

Medio millar de actos

De este modo, Bilbao se ha sumergido en la 44ª edición de la Aste Nagusia, para la que el ayuntamiento ha organizado 500 actos, a los que hay que sumar una cantidad similar de actividades organizadas por las comparsas festivas, sin contar con la programación que también aportan en estas fechas los hoteles de la ciudad y otras entidades privadas.

La ciudad se transformará en una gran fiesta en la que pasacalles, gigantes y cabezudos, exhibición de danzas, teatro de calle, barracas o el circo, se suman al concurso gastronómico, la feria de artesanía y las tradicionales Corridas Generales en la plaza de toros de Vista Alegre.

Destaca también el XXXII Concurso Internacional Villa de Bilbao de Fuegos Artificiales, que cuenta con profesionales procedentes de Valencia, Colombia, Bélgica, Países Bajos o Sicilia, y los conciertos en diferentes escenarios, que ofrecen música actual, rock, clásica, de diferentes partes del mundo, bilbainadas, canciones de guateque y verbenas.

También se han programado actividades destinadas a niños, que disponen de un txikigune con numerosas atracciones, juegos y talleres, en los que se ha tenido en cuenta también a los niños con trastornos de espectro autista.