Errenteria el pasado año gestionó 38 toneladas de biorresiduos mediante compostaje y se generaron 11,8 toneladas de compost, mejorando los datos obtenidos el año anterior. De hecho, en 2022 se reciclaron un total de 36,5 toneladas de materia orgánica.
Programas de compostaje doméstico y comunitario
Tal y como ha recordado el Ayuntamiento de Errenteria esta semana, el municipio lleva desde 2014 desarrollando los programas de compostaje doméstico y comunitario, con el objetivo de aumentar la separación en origen y mejorar la prevención de biorresiduos.
A través de estos programas se quiere facilitar y fomentar la autogestión de los residuos orgánicos por medio del compostaje individual y comunitario para aquellas familias que lo deseen. En 2023 participaron en total 168 familias, trece más que un año antes. A los participantes, se les compensa con una bonificación del 40% en la tasa de residuos.
Reciclaje de la materia orgánica
Con el fin de ir mejorando los resultados de reciclaje de la materia orgánica, durante el último año se han llevado a cabo diferentes acciones por parte del Ayuntamiento.
Por un lado, en dos zonas de compostaje comunitario se han cambiado las compostadoras para mejorar el proceso y evitar posibles problemas. Por otro lado, se han realizado diferentes campañas de sensibilización para difundir el programa entre la ciudadanía y recoger nuevas inscripciones, como han sido los puntos de información en los barrios en los que hay zonas de compostaje comunitario.
Además, se ha instalado un puesto informativo en las diferentes ferias, para aclarar las dudas que pueda tener la ciudadanía, invitar a participar en el programa y repartir el compost obtenido.