Síguenos en redes sociales:

Barco Mater, días de concienciación y disfrute sobre las olas

El barco-museo ‘Mater’ atracará en Mutriku para dar continuidad a la campaña contra las basuras en el mar ‘Zero zabor uretan’. A su vez, el Geoparque de la Costa Vasca inicia mañana al programa de rutas en velero entre Zumaia y Deba

Barco Mater, días de concienciación y disfrute sobre las olasBarco-museo Mater

La llegada del verano convierte la costa en un polo de atracción para la ciudadanía. Los vecinos que tienen la fortuna de vivir en una localidad costera y los que residen en el interior se lanzan a las playas a disfrutar del sol y de los baños en las aguas del Cantábrico, dando continuidad a un rito casi atávico que pasa de generación en generación. Pero el verano es también el momento en el que Mater, el barco-museo ecoactivo de Pasaia, inicia su singladura por los pueblos y ciudades de la costa para hacer que la gente mire más allá del ocio y el disfrute que aporta el mar, y se detenga a pensar en lo que podemos hacer para preservarlo de la contaminación.

La de este año es la sexta edición de la campaña de concienciación que Mater y su tripulación están llevando a cabo bajo el título Zero zabor uretan. Su objetivo es generar un proceso participativo de reflexión y búsqueda de soluciones a la problemática de las basuras a partir de la defensa de la idea de que el mejor residuo es aquel que no se genera. Su primera escala tuvo lugar en el Itsasmuseum de Bilbao y, desde allí, inicio una singladura que le ha llevado a los puertos de Bermeo y Ondarroa. El lunes, 15 de julio, arribará en Mutriku, donde permanecerá hasta el 18 de julio antes de retomar la ruta camino de Hondarribia, Getaria y Pasaia, donde hará su escala final.

Mater será el escenario de una intensa agenda de actividades gratuitas que incluye visitas y proyecciones de cine en la propia embarcación, talleres y distintos actos reivindicativos bajo el lema Zero zabor uretan. El inicio del programa tendrá lugar el 15 de julio, a las 19.00 horas, con una marcha protagonizada por Bio y Zabor, dos gigantes que simbolizan la riqueza de la vida marina y las amenazas que penden sobre ella en forma de residuos de todo tipo que contaminan el mar. Bio representa la importancia del cuidado de lo vivo y está fabricado con docenas de algas y animales marinos hechos a ganchillo. Zabor, por su parte, se presenta como el Monstruo de las Basuras Marinas y, a diferencia de Bio, su cuerpo está cubierto de residuos marinos de tipo plástico recogidos en la costa vasca. 

El martes, 16 de julio se podrá visitar el barco-museo entre las 11.00 y las 14.00 horas, y las 17.00 y las 20.00 horas, y habrá ocasión de participar en diferentes dinámicas de sensibilización sobre la importancia de cuidar los mares en el puerto en el mismo horario. El 17 de julio se llevarán a cabo nuevas visitas al barco entre las 11.00 y las 14.00 horas, y tendrán lugar actividades dinámicas entre las 11.00 y las 14.00 horas, y las 17.00 y las 20.00 horas, además de un taller de creatividad con material reciclado que dará comienzo a las 17.00 horas. La programación del día se cerrará con la proyección de una película a bordo del Mater a las 22.30 horas.

La partida de Mater de Mutriku llegará el viernes, 18 de julio. La travesía comenzará a las 10.00 y finalizará a las 15.00 en el puerto de Hondarribia. Los que quieran sumarse a ella lo podrán hacer efectuando una donación de 50 euros. Todos los interesados en participar en la travesía o recabar cualquier información sobre los actos que van a tener lugar en Mutriku pueden contactar con el teléfono 619 814 225 y el correo electrónico info@mater.eus.

Travesías en velero: el flysch desde el mar

Otro evento que tiene como referente al mar y al rico patrimonio natural que atesora es el programa de rutas en velero que pondrá en marcha el Geoparque de la Costa Vasca. El calendario se abre mañana y tendrá continuidad hasta el 7 de septiembre con un programa de ocho salidas que tiene como protagonista a Maya, un velero de 11 metros de eslora patroneado por un experto marinero local. Se trata de una propuesta ecosostenible, relajada y exclusiva que permitirá a los navegantes disfrutar del flysch, un enclave geológico de relevancia mundial, desde una perspectiva tan poco común como es la de la cubierta de un barco desde el propio mar

Las salidas se realizarán una vez por semana (15, 22 y 29 de julio;5, 12, 19 y 26 de agosto;y 7 de septiembre) y tendrán al puerto de Zumaia como punto de partida. Desde allí, iniciarán una ruta de navegación de dos horas que les llevará hasta Deba, donde se dará por finalizada la travesía. El número máximo de tripulantes por cada viaje es de cinco (edad mínima, 12 años), por lo que aquellos que estén interesados en disfrutar de la experiencia ya pueden ir reservando su plaza en la web geoparkea.eus y en las Oficina de Turismo de Deba, Mutriku y Zumaia. El precio del viaje es de 40 euros.