Adarra Judo Elkartea de Urnieta fue el encargado ayer de lanzar el chupinazo que dio comienzo a las Gazte Festak. La Comisión de Fiestas quiso reconocer la trayectoria del equipo deportivo y poner en valor los extraordinarios resultados que han cosechado los judokas del club.

Iker Lizarribar, entrenador y responsable. Aitziber Muga

“Fue una sorpresa que no nos esperábamos. La verdad es que es un orgullo que hayan contado con nosotros para estar en el balcón y dar el chupinazo de las fiestas”, señala Iker Lizarribar, entrenador del Adarra. “Nuestra intención ha sido agradecer que hayan contado con nosotros, felicitar las fiestas y lanzar el chupinazo. Como no podíamos subir todos los miembros, hemos optado por que suban al balcón los participantes en los diferentes Campeonatos de España, así como en diferentes copas de Europa”, apunta.

"La verdad es que es un orgullo que hayan contado con nosotros para estar en el balcón y dar el chupinazo de las fiestas”

Tal y como recuerda Lizarribar, el Judo Club Adarra fue creado en el año 2000 por la urnietarra Mari Jose Sardón, dado que veía la necesidad de dar otra oferta deportiva a los jóvenes del municipio.

Relevo de la directiva

En el año 2007 toma el relevo la actual directiva para seguir con la misma finalidad. “Durante todos estos años, hemos visto como el club ha ido llegando cada vez a más urnietarras, y esto se ve reflejado en que hayan contado con nosotros para el chupinazo de estas fiestas”, subraya.

Fachada del Ayuntamiento de Urnieta.

De hecho, la evolución del Adarra ha sido muy notoria. Se comenzó con unos pocos alumnos en las antiguas instalaciones del polideportivo, en una pequeña sala polivalente, en la que se montaba y desmontaba el tatami (colchonetas) dos veces por semana para las clases.

Tatami

Según iban pasando los años, la cantidad de alumnos iba aumentando, quedándose estas instalaciones pequeñas. En la actualidad, y tras la reforma del polideportivo municipal, el club cuenta con un tatami fijo de casi 200 metros cuadrados, en el que los alumnos pueden entrenarse en unas condiciones extraordinarias.

“Esta nueva instalación da pie a que el nivel de los competidores, sobre todo el de los más mayores, mejore exponencialmente”, asegura el entrenador.

En estos momentos hay aproximadamente 65 alumnos, de entre seis y 26 años. Todos ellos están distribuidos en diferentes días y clases. “Del total de alumnos, hay una docena de chicas, y nos gustaría que esta cantidad aumentara puesto que es un deporte que no tiene género, aunque en la sociedad todavía sigue estando el mito de que es un deporte masculino”, apunta Lizarribar.

"Del total de alumnos, hay una docena de chicas, y nos gustaría que esta cantidad aumentara puesto que es un deporte que no tiene género"

A este respecto señala: “Con los campeonatos que hemos organizado este año en el polideportivo y con los que pretendemos seguir organizando los próximos años, esperamos que aumente la afición y que la gente pruebe esta disciplina en la que tiene cabida todo el mundo con independencia de su edad, sexo, condición física, etc”. De hecho, asegura que en Gipuzkoa, en general, hay mucha más afición al judo si se compara con Bizkaia o Araba, “nada más hay que ver la cantidad de licencias que tramita la Federación Guipuzcoana”.

Motivos para practicar judo

“Cada cual tiene sus razones para practicar este deporte, ya sea por obtener unos buenos resultados deportivos, el obtener el cinturón negro, el hacer actividad física y sentirse mejor, como defensa personal, etc.”, añade.

Logros del club

En referencia a los logros del club Adarra destacan las medallas en diferentes campeonatos de Gipuzkoa, Euskadi, España y copas de Europa. Los más importantes han sido: la participación de Amets Carrera en diferentes copas de Europa como Lisboa, París, Birmingham, etc., convocado por la selección española, como las diferentes medallas nacionales que tiene a nivel infantil, cadete y junior; Borja Seco, otro de los alumnos que ha obtenido medalla a nivel nacional y ha estado convocado por la selección española para la copa de Europa; y la reciente clasificación de tres alumnos en categoría cadete para el campeonato de España: Peio Santos, Maren Iparraguirre y Elene Lizarribar. También hay que mencionar otros tantos resultados satisfactorios a nivel nacional como autonómicos de Oier Durán, Jon Labayen, David Blanco, y muchos más.

Medallas

Respecto a esta temporada, aunque no se han obtenido tantas medallas como otros años a nivel nacional, se ha aumentado en alumnos clasificados a campeonatos de España y en número de medallas en campeonatos de Gipuzkoa y Euskadi.

“Estamos muy satisfechos con la evolución y los resultados que vamos obteniendo años tras año, y tenemos la ambición y las ganas de seguir trabajando para mayores y mejores resultados”, concluye Lizarribar.