La zona deportiva de Hondartza pasará a titularidad del Ayuntamiento de Hondarribia
El acuerdo entre el PNV y el PSOE pone fin a años de incertidumbre con los terrenos deportivos
Los terrenos en los que se asienta el actual polideportivo Hondartza y toda la ciudad deportiva que lo rodea pasará a titularidad del Ayuntamiento de Hondarribia tras el acuerdo que han alcanzado el PNV y el PSOE en el marco de las negociaciones de investidura de Pedro Sánchez.
Así lo ha anunciado el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, en la comparecencia que ha ofrecido en Madrid tras sellar el acuerdo. Se trata de una “cuestión importante”, según reconocen fuentes jeltzales, una vez el Consistorio hondarribiarra está atado de pies y manos a la hora de hacer cualquier reforma en la zona, como la de cambiar el césped del campo de fútbol, de hierba natural a hierba artificial.
En este mismo mes de marzo, el Pleno de Hondarribia aprobó por unanimidad por iniciativa del PNV reclamar al Ejecutivo central que modificara la línea de deslinde de la zona de Foru Kalea y la calle Ramón Iribarren. Conviene recordar que se trata de unos terrenos que hasta el momento pertenecen a la Dirección de Costas, adscrita al actual Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Una vez se ejecute el acuerdo, dicha área pasará de manera gratuita a manos del Ayuntamiento, gobernado por Abotsanitz tras las elecciones de mayo.
Deporte
En la zona, además del polideportivo, el campo de fútbol y pistas de distintas modalidades deportivas, existen los terrenos donde a finales de los años 60 se levantaron las torres de Iterlimen, bloques de viviendas construidas en régimen de concesión demanial para 99 años. Si bien al principio habíamos informado de que quedaban incluidos en el traspaso de Costas al Ayuntamiento, este cambio de titularidad solo se dará con los suelos públicos.
Ya desde los años 80 del siglo pasado, el gobierno municipal de turno le ha tocado renovar las autorizaciones ministeriales para seguir actuando en esos terrenos. El primer alcalde que tuvo que lidiar con este expediente fue Alfonso Oronoz, después Borja Jauregi en 1995 y 2004. En 2020 el gabinete liderado por Txomin Sagarzazu solicitó renovar y modificar la orden ministerial, encontrándose con la negativa del Ministerio que lidera Teresa Ribera. El rechazo dejaba en una complicada situación las intervenciones necesarias para mantener y renovar la zona deportiva, que ahora se podrá acometer, así como a las más de 420 familias que viven en Iterlimen, suelo de uso privado que no queda afectado por el traspaso.
"Hay que seguir trabajando, pero tengo fundadas esperanzas de que vamos a dar, más pronto que tarde, una solución a este conflicto", declaró en marzo de este año el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, que llevó la demanda a la Carrera de San Jerónimo a la vista del calado que había tomado el bloqueo.
Uno de los últimos problemas derivados de la actual situación jurídica se vivió el pasado mandato, cuando el Gobierno municipal liderado por el PNV quiso cambiar el césped del campo de fútbol de Hondartza, construido en 1975. Cursó la correspondiente solicitud al Gobierno español, propietario de los terrenos, pero Costas denegó.