“El secreto de las Tejas y Cigarrillos radica en que su receta es tan sencilla como genial”
Tolosa sabe a tejas y cigarrillos. No en vano, es uno de los postres estrella de la zona. Fue el pastelero tolosarra Luis María Eceiza, de la Pastelería Eceiza, quien dio con la idea, cuando un íntimo amigo, Julián Rivas, propietario del conocido Asador Julián, le pidió que creara un postre de fácil manipulación y que estuviera a la altura del menú que ofrecía. Así en la década de los 70-80 nacieron las famosas Tejas y Cigarrillos de Tolosa, que ganarían notoriedad y reconocimiento a nivel nacional gracias al éxito cosechado por los asadores. Años después, en 1995, se fundó Casa Eceiza, de la mano de Javier Eceiza (hijo de Luis Eceiza), Jose Ignacio Galarraga y Jon Ander Torrea.
¿Cuál es el secreto para que un postre como las Tejas y Cigarrillos perdure tanto tiempo en el mercado?
La magia de este producto radica en su sencillez, no necesita que le añadamos nada más para ser mejor, y eso resulta tan difícil como genial. Y creemos que esa sencillez es, precisamente, lo que le diferencia, ya que su sabor no cansa al consumidor. Además, mantenemos la receta original, que no contiene ningún aditivo. Eso sí, hemos reducido la cantidad de azúcar para adaptarnos a los gustos de consumo actuales. Y desde hace tiempo también hemos incluido las Tejas y Cigarrillos bañadas en chocolate; un chocolate negro de calidad y rico. Y te diría que hemos conseguido dar con el chocolate perfecto, porque incluso a los niños les encanta.
Pero Casa Eceiza es mucho más que tejas y cigarrillos. ¿Qué otros postres elaboran?
Efectivamente, hoy en día tenemos en el mercado una gran variedad de tartas y minitartas en distintos formatos. Otra de nuestra gran apuesta ha sido la gama de turrones que elaboramos para la campaña de Navidad. Tenemos turrón de tejas y cigarrillos, yema tostada con naranja, o la última creación, la trufa al armañac. No podemos olvidarnos de los helados, un producto que ha pasado a ser demandado durante todo el año. Por otra parte, nuestra gama de postres tiene mucho éxito: la torrija caramelizada de brioche, el coulant de chocolate, la pantxineta o el goxua. Postres con arraigo, que nos resultan muy familiares, “etxekoak”. Y uno de los lanzamientos más recientes y que nos está dando muchas alegrías es la Auténtica Tarta de Queso Donostiarra, que está inspirada en la receta del famoso bar de la Parte Vieja de Donostia y que todos conocemos.
¿Han adaptado sus productos para responder a la tendencia de consumir menos azúcar?
El mercado exige productos con valores nutricionales más sanos, por lo que este es un aspecto en constante revisión por nuestra parte. En concreto, el azúcar es uno de los ingredientes más señalados con el dedo, lo cual nos ha llevado a revisar recetas, reduciendo la cantidad de azúcar. Pero también somos conscientes de que ofrecemos un producto de calidad, que se compra para ser disfrutado, ya sea para celebrar algo o por placer. No hay que abusar, por supuesto, pero sí creemos que debemos ser capaces de buscar y permitirnos de vez en cuando esos pequeños placeres sin sentirnos culpables.
¿En qué sentido les ha afectado la subida de precios de las materias primas?
El 2022 ha sido un año muy duro en este sentido, porque algunos de nuestros ingredientes principales que, además, utilizamos en cantidades importantes, han tenido unos incrementos de precio de entre el 50 y el 80%. Esta subida de materias primas tiene un impacto directo en nuestros costes de producción, y es que estamos hablando de ingredientes como la mantequilla, la leche o la nata, que son habituales en nuestras recetas. Sin olvidarnos de lo que han subido los precios de otros materiales y los suministros. Todo ello nos ha supuesto un esfuerzo importante de cara a que las subidas no afectaran al precio que pagan nuestros consumidores. Eso ha sido algo que hemos querido salvaguardar pese a las circunstancias.
Sobre la relación con EROSKI, ¿desde cuándo colaboran juntos?
Trabajamos con EROSKI desde el año 2000, y la relación es muy estrecha; tenemos mucha comunicación con sus interlocutores y sabemos que podemos hablar, compartir impresiones, ideas, desarrollarlas en conjunto… Compartimos valores tan importantes como la importancia de ser empresas responsables y sostenibles, y eso es un aliciente para seguir trabajando conjuntamente.
¿Qué supone para Casa Eceiza estar en las tiendas de EROSKI?
EROSKI nos da mucha visibilidad. Las personas que van a sus supermercados pueden hacerse una idea muy completa de cómo de amplia es la gama de productos que hacemos en Casa Eceiza, porque nuestro producto llega a todas las tiendas de Euskal Herria.
“EROSKI hace años detectó el valor que tiene el producto de aquí y con sus iniciativas ha resultado ser un escaparate de primera para el producto local”
¿Qué opina sobre el apoyo de EROSKI a los productores locales?
Actualmente los consumidores tenemos interiorizado el concepto de “producto local”; nos gusta y lo apreciamos, porque somos muy conscientes de la alta calidad de los productos que tenemos en esta zona. EROSKI hace años detectó el valor que tiene el producto de aquí y con sus iniciativas ha resultado ser un escaparate de primera para el producto local. Para nosotros, ha resultado un apoyo muy importante, ya que nos han ayudado a profesionalizar nuestros métodos de fabricación, de distribución, etc. Y, además, nos han permitido llegar a un mayor número de hogares. n