Errenteria inaugurará el próximo 5 de diciembre, en el entorno de Altzate, un paseo que se dedicará a la bruja errenteriarra Mari Zozaia que fue condenada a la hoguera en el proceso de Zugarramurdi de 1609.

Este acto se enmarca en la dinámica denominada Recuperando la memoria histórica de las violencias machistas en Errenteria, que por segundo año han organizado el Ayuntamiento de Errenteria y el Consejo de Igualdad. El tema de este año girará en torno a la memoria de las brujas desde una perspectiva feminista. Para ello, se ha preparado una extensa programación que arrancará el 18 de noviembre y culminará el 5 de diciembre. 

Documental y mesa redonda

Así, la programación comenzará el 18 de noviembre, a las 19.00 horas, en los cines Niessen con la proyección del documental A Witch Story organizada junto con Ozzinema. El documental dirigido por Yolanda Pividal en el año 2022, es una película que explora la vida de una mujer acusada de brujería en la Europa medieval. 

Tal y como señalan los organizadores de esta proyección, “la película desentraña las luchas y la persecución que enfrentan las mujeres bajo la sombra de supersticiones y miedo. Una investigación que a partir de las famosas brujas de Salem, en Estados Unidos nos habla de las actuales violencias que son ejercidas contra las mujeres”. Las entradas están disponibles en Lekuona Fabrika o en sarrerak.errenteria.eus.

La siguiente cita será una mesa redonda titulada La caza de brujas desde una perspectiva feminista que tendrá lugar el 20 de noviembre, a las 18.00 horas, en Emakumeen Etxea. En la mesa, que estará dinamizada por la periodista Arantxa Iraola, participarán las historiadoras Amaia Nausia Pimoulier y Leire San Martin Marcos. Esta actividad será en euskera, pero habrá traducción simultánea.

Manifestación y teatro

El 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el Ayuntamiento de Errenteria se sumará a la convocatoria del movimiento feminista. Como todos los años, Oreretako Asanblada Feminista ha convocado a las 19.00 horas una manifestación que partirá desde la plaza Clara Rangel.

El 28 de noviembre se representará la obra de teatro Akelarre, interpretada por Virginia Imaz. En este espectáculo, la payasa presenta en clave de humor y ternura temas como el mal de ojo, el trato con el diablo, las hechicerías, la caza de brujas, etc.

Se trata de una propuesta lúdica que toma como referentes la desigualdad y la violencia y, como viene siendo habitual en todas las creaciones de Oihulari Klown, lo hace desde una perspectiva de género. La cita será a las 19.00 horas en Niessen Kulturgunea y las entradas estarán disponibles en Lekuona Fabrika o en sarrerak.errenteria.eus.

Asimismo, el 4 de diciembre, a las 18.00 horas en Emakumeen Etxea se presentará el diagnóstico Espacio público sin violencias machistas en Errenteria. El diagnóstico quiere ser el punto de partida para el desarrollo de futuras intervenciones en el municipio.

Paseo Mari Zozaia

Por último, el 5 de diciembre se culminará la programación con la inauguración del Paseo Mari Zozaia, situado en el entorno de Altzate. La inauguración, que correrá a a cargo del grupo de mujeres de Emakumeen Etxea, será a las 18.00 horas. En caso de que haga mal tiempo, la inauguración se pospondrá al 12 de diciembre.

El personaje y la vida de Mari Zozoia fue recuperado por el escritor e investigador errenteriarra Xabier Susperregi, quien le dedicó un libro. Recientemente ha publicado otro trabajo dedicado a la bruja oiartzuarra María de Illarra. Estas dos mujeres fueron víctimas del imaginario y del discurso que identifica a las mujeres como brujas.