Tolosaldea deja varias imágenes para la historia
El Inauteriak de Tolosa de 2022 fue la primera fiesta multitudinaria, que dejó atrás la dureza de la pandemia
Tolosa ha dejado en 2022 una imagen para la historia: la plaza Zaharra abarrotada de gente ansiosa de Carnaval, en la primera fiesta multitudinaria tras dejar atrás la pandemia y las restricciones. Además, Tolosaldea ha cerrado el año con avances en cuanto a infraestructuras y equipamientos.
En 2021 no pudo ser, pero este año, y aunque inicialmente se anunció que no iban a celebrarse, finalmente las y los tolosarras recuperaron su Inauteriak, que convirtió a Tolosa en la primera localidad de Euskal Herria en “atreverse” a celebrar un programa festivo anárquico, incompatible con mantener distancias de seguridad.
Otra imagen que quedará en las retinas de las y los tolosarras será la estampa que ha lucido el río Oria buena parte de 2022. Una avería en el sistema eléctrónico el pasado diciembre en la presa neumática provocó que el río se quedara sin apenas caudal. La situación propició un cambio absoluto en el aspecto el río, con el crecimiento de la flora y la llegada de nuevas especies animales. Tras el verano y las primeras lluvias, ya con la avería de la presa subsanada, se puso de nuevo en marcha el sistema.
El año ha dejado otras noticias relevantes para Tolosa. El 1 de septiembre la empresa BPXport comenzó a gestionar el polideportivo Usabal tras ganar el concurso para la adjudicación del servicio. El contrato tiene una duración de diez años, cuyo valor es de 4.570.531,22 euros y un canon anual de 120.000 euros. Además, está a punto de comenzar la tercera fase de la reordenación de Usabal, que se centrará en la zona deportiva que está al aire libre. Está previsto ampliar el skate park, la tirolina se ubicará en otro lugar y se creará una zona de pump track y una nueva pista para practicar bike trial.
Asimismo, el ayuntamiento ha creado una cubierta y un parque infantil integrado en la naturaleza en Amaroz. Siguiendo con los barrios, han comenzado las obras de la pasarela peatonal que conectará Belate y Larramendi, tras varios retrasos. Los trabajos marchan a buen ritmo y se espera que puedan estar terminados el primer trimestre de 2023.
El tejado del Olaederra
En Amasa-Villabona uno de los proyectos más importantes del año ha sido la aprobación del proyecto para reformar el tejado del polideportivo Olaederra, ya que su actual forma triangular y las planchas de metacrilato causan problemas y generan un alto coste de mantenimiento. Asimismo, se ha reformado con elementos naturales el parque exterior de la haurreskola Seaska. En 2022 también se han derribado los edificios 62-68 de la calle Mayor y, por el momento, se ha decidido que el solar sea un espacio público y abierto. En 2023 el Ayuntamiento de Amasa-Villabona espera poder hacer realidad el nuevo parking de Txermin, así como comenzar a redactar la reurbanización del barrio, ampliar la biblioteca, crear un parque de agua en Erreboteko plaza y cubrir el parque de Larrea.
El Ayuntamiento de Amasa-Villabona ha aprobado este año el proyecto para reformar el tejado del polideportivo Olaederra
En Zizurkil han comenzado las obras para mejorar la accesibilidad en el barrio Bulandegi, que esperan aliviar el volumen de tráfico y mejorar el día a día, y en el caso de Ibarra, el pueblo entero ha pasado el año con la mirada puesta en el 2 de octubre, día en el que se celebró el Kilometroak, el primero tras la pandemia y cuya organización corrió a cargo de la ikastola Uzturpe.
Temas
Más en Bertan
-
Errenteriak hitanoa hauspotuko du Euskaraldiaren baitan
-
El Mes de la Diversidad pone el foco en "un Arrasate para todas las personas"
-
El Alarde de Antzuola estrenará nueva marcha el 19 de julio para "reforzar su futuro"
-
El remate del dique de Mutriku comenzará tras el verano y las obras se prolongarán dos años