Partiendo de que la diversidad es “riqueza” y proyectándola en su sentido más amplio: cultural, funcional, sexual, lingüística…, se ha organizado un programa que nutrirá de actividades el mes de mayo. 'Aniztasunaren hilabetea', la iniciativa alumbrada en el seno de la Mesa de Diversidad que integran 18 agentes locales, pone el foco en su nueva edición en la accesibilidad, “entendida, en este caso, como el acceso a la información y la posibilidad de participar y, de este modo, ejercer los derechos. El objetivo es conseguir un Arrasate para todas las personas”, ha manifestado esta martes la técnica municipal de Diversidad y Convivencia, Xixili Egiguren.
Con la programación diseñada se pretende visibilizar las diferentes caras de la diversidad. Este año, además, han querido poner en el centro la reivindicación porque, según ha advertido Egiguren, “en la actualidad se están produciendo ataques y retrocesos en materia de derechos fundamentales”. Así, el 21 de mayo, aprovechando la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, se llevará a cabo una concentración en la Herriko plaza (11.30 horas).
Los actos, en cualquier caso, se pusieron en marcha el 11 de abril con el concurso de cuentos y poesías que Amerika Elkartea ha acercado a los centros escolares de Arizmendi ikastola y Arrasate Herri Eskola. “Queremos que niños y niñas reflexionen, se expresen y defiendan a través de la palabra; un mundo donde quepan todos los colores, los orígenes e historias”, han indicado representantes de la citada asociación.
Cuentos, proyectos, feria...
Este jueves, Souad Salah Ghala y Nerea Atxa contarán el cuento 'Meloia eta Angurria' en hassanía y en euskera (plaza de la calle Txaeta; 18.00 horas), y el día 13, Kulturate acogerá la puesta de largo del proyecto 'Nire nortasuna' que pretende “mostrar una mirada más personal hacia lo que somos, lo que nos gusta y representa” (11.00). La jornada del 16 se reserva para la feria inclusiva y solidaria que tendrá como escenario la plaza Seber Altube de 10.00 a 13.00 horas, y que se ambientará con juegos tradicionales, comida típica de otros países y talleres. “La finalidad es mostrar y festejar la diversidad cultural, apoyar a los y las pequeñas emprendedoras y fomentar la integración social, visibilizando a las personas migrantes desde otro punto de vista”, ha detallado la presidenta de IMME (Asociación para la Integración de Mujeres Musulmanas en la Sociedad Vasca, ), Djamila Zereiby.
Mientras tanto, en la ikastola Arizmendi se profundizará en la temática con el alumnado mediante distintos juegos. El día 20, Juan Arzamendi Musika Etxea albergará la representación de la obra de teatro 'Dada ü Lala' (18.30), que trata “el humor absurdo, físico e irreverente”.
Comunicación para todas las personas
Por su parte, el día 21 se llama a alzar la voz, a dialogar y a “encontrarnos desde el respeto y la igualdad”, en el marco de la concentración que tendrá lugar en la Herriko plaza. El 26, en Kulturate (18.00 horas) se hablará sobre el nuevo reglamento de extranjería que entrará en vigor el próximo 20 de mayo y, como colofón, el programa se cerrará el día 30 con la presentación del proyecto 'Comunicación para todas las personas' (Kulturola, 11.00 horas). “Para que Arrasate sea más accesible, la comunicación que se dé debe ser también inclusiva. Esto significa que hay que llegar a todas las personas. No nos damos cuenta de cuántas personas no pueden recibir información por diferentes motivos (formato, problemas de visión, ubicación, lenguaje…). Por eso hemos elaborado este proyecto, con el fin de ofrecer herramientas para hacer la comunicación accesible”, ha precisado la edil Jasone Giraldo.
La Mesa de la Diversidad estrena marca
La Mesa de la Diversidad está fuerte y eso ha dado como resultado, en palabras de sus integrantes, un grupo “estable y con identidad propia”. Muestra de ello es la nueva imagen que a partir de ahora identificará su trabajo “de forma sencilla y visible”.