Beasain tendrá en 2023 un presupuesto de 20,7 millones y abarcará cinco ejes estratégicos
La inversión en Bienestar Social subirá un 21% y se destinará a reforzar el programa de ayuda a domicilio y otras acciones
El Ayuntamiento de Beasain, liderado por la alcaldesa jeltzale Leire Artola, presentaba esta semana la propuesta presupuestaria para 2023. El documento plasma un incremento del 12,7% con respecto a las cuentas del presente ejercicio, por lo que el presupuesto se elevará hasta los 20.717.561 euros. Esto se debe a la “gestión prudente del gobierno municipal”, explicaba Artola, acompañada del presidente del departamento de Territorio, Adur Ugartemendia; la presidenta del área de Bienestar Social, Malu Valles; y la presidenta del departamento de Ciudadanía, Elena Ruiz. Cabe destacar que el Consistorio afronta el nuevo año sin deuda.
La propuesta presupuestaria abarca cinco ejes estratégicos para el gobierno municipal en esta legislatura: bienestar ciudadano, actividad económica y empleo local, garantía de calidad de vida, identidad de país, sostenibilidad y modelo de gestión del buen gobierno.
El área de Bienestar Social será quien cuente con un mayor incremento en su presupuesto, concretamente, con una aumento del 21%. Y es que el objetivo es proteger a las personas más necesitadas. Así, gran parte del presupuesto irá destinado a reforzar los servicios de ayuda domiciliaria, el centro de día, el programa para combatir la soledad no deseada y las iniciativas para mejorar la calidad de vida de los mayores beasaindarras. Asimismo, se dará continuidad al programa Cita Go On para la detección precoz del alzheimer, se pondrá en marcha el programa Exercita de estimulación cognitiva. Además, se habilitará un piso de protección para cuatro personas.
EMPLEO, COMERCIO, OBRAS
Se seguirá impulsando la empleabilidad y la formación de las personas que más lo necesiten, de la mano de la Agencia de Desarrollo del Goierri, Goieki. También, el Consistorio subvencionará con 50.000 euros a cursos de orientación al empleo.
La partida destinada al programa Berrabiarazi continuará vigente, con acciones para fomentar la innovación y dar solución a las necesidades de las empresas más pequeñas de Beasain. Asimismo, también se apoyará la orientación de mujeres a la industria textil.
En cuanto al comercio local, el Ayuntamiento volverá a ayudar en el alquiler de los locales vacíos, así como a poner en marcha campañas de sensibilización para impulsar la compra en la villa, entre otras.
Se llevarán a cabo, además, obras de rehabilitación del eje San Ignacio Esteban Lasa. El proyecto, buscará una ampliación de aceras y espacios públicos, incorporando árboles y primando la seguridad y accesibilidad de los peatones. También, se reformará la Plaza Barrendain.
En verano de 2023, se efectuará una instalación de autoconsumo colectivo en la cubierta del frontón del centro educativo Alkartasuna Lizeoa, con el fin de reducir la dependencia energética y favorecer al medioambiente. En esta línea, se pondrá un doble Punto de Recarga de Vehículos Eléctricos en el Paseo de Gernika.
Otro de los principales objetivos del equipo de Gobierno es avanzar en el uso del euskera y en su promoción. Es por ello, que se mantendrán las subvenciones para aprender euskera, para las colonias de verano en euskera y los servicios de refuerzo lingüístico. Además, se renovará el convenio con la asociación que promociona el euskera en Beasain Aittu. También, se mantendrá la colaboración con la asociación Garabide, a favor del euskera y de las lenguas minoritarias del mundo.
En el camino hacia una sociedad más igualitaria, se seguirá trabajando en el Plan de Igualdad de Beasain y su correspondiente plan de acción. Del mismo modo se continuará en la consolidación y dinamización del Consejo de Igualdad de Beasain.
La propuesta de presupuestos se votará en el pleno del 1 de diciembre y el objetivo es que el equipo de Gobierno comience 2023 con las cuentas aprobadas.