l último Pleno celebrado en Lasarte-Oria trató en dos puntos el tema de la conexión por la vía verde del Plazaola entre Lasarte-Oria y Urnieta. Este proyecto, prioritario para el municipio, ha estado paralizado durante años porque en el camino, en uno de sus túneles, se lleva a cabo una explotación champiñonera de propiedad privada.

No obstante, la alcaldesa en funciones, Lourdes Acevedo, reveló que según las últimas informaciones del Consistorio, los propietarios del túnel están dispuesto a venderlo "a un precio razonable".

El primer punto sobre la vía verde del Plazaola era un requerimiento de la Diputación para que Lasarte-Oria avalara la presentación de la culminación de este camino que conecta Gipuzkoa con Navarra a los fondos Next Generation europeos.

Acevedo ofreció un exhaustivo repaso de los últimos contactos que el Ayuntamiento de Lasarte-Oria ha mantenido con la Diputación Foral y con los municipios de Buruntzaldea sobre este tema, para demostrar que es un proyecto prioritario para todas las instituciones.

Todos los grupos votaron a favor, a excepción de EAJ/PNV que se abstuvo. El portavoz, Jon Antxordoki, criticó la falta de información sobre los últimos movimientos en torno a este tema.

De hecho, el segundo punto sobre la vía verde del Plazaola fue una moción del grupo jeltzale. En primer lugar se pedía a la Diputación que adquiriese el túnel del champiñonero y que llevara a cabo las obras necesarias para acondicionarlo para la vía verde. Además, en segundo lugar, pedía al Ayuntamiento un estudio sobre los terrenos próximos al camino del Plazaola con el fin de comprar terrenos y crear un gran espacio verde. La moción se aprobó por unanimidad.

No obstante, el portavoz de EH Bildu, Jon Martin, apuntó que el Ayuntamiento debía ser más exigente. En su opinión la culminación del Plazaola se debe llevar a cabo con fondos europeos o sin ellos. Asimismo, recordó que hay otros muchos bidegorris vitales para Lasarte-Oria que están paralizados como Txikierdi-Usurbil, Rekalde-Galarreta u Oria-Andoain.