donostia - El Ayuntamiento de Donostia ha presentado una apelación en contra de la sentencia del juzgado contencioso-administrativo número 3 de la ciudad, que ha anulado la moratoria de derribos de villas y otros edificios históricos aprobada hace un año con el fin de preservar las edificaciones que podrían quedar protegidas en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc), que estaba entonces en proceso de modificación.
Los encargados de redactar la ampliación del plan han terminado ya sus trabajos. El documento propone la protección o el aumento de la ya fijada para más de 200 edificaciones de valor patrimonial de Donostia y, según fuentes del Gobierno municipal, el nuevo texto podría recibir su primera aprobación hacia el mes de enero para proseguir su tramitación hasta su visto bueno definitivo.
Las mismas fuentes explicaron a este diario que el Ayuntamiento ya ha recurrido contra el fallo que anula la moratoria de derribos, aunque consideran que la sentencia no tiene un gran efecto ya que en cuanto la modificación del Peppuc reciba su primera aprobación por parte del Pleno del Ayuntamiento los edificios afectados quedarán sujetos a las nuevas reglas de protección. Por tanto, algunos no podrán ser derribados, tal y como quería garantizar la moratoria que, además, finaliza en estas fechas (aunque estaba previsto prorrogarla hasta aprobar el Peppuc).
El fallo judicial es la respuesta al recurso de la empresa Berme 2007, propietaria de una villa situada en el paseo de la Fe, que no pudo ser derribada precisamente por la moratoria municipal, y a la que el tribunal contencioso ha dado la razón.
publicidad La sentencia considera que el Consistorio “no cumplió correctamente con las exigencias de publicación del acuerdo” municipal, ya que, según el tribunal, este debía haber sido publicado de modo completo tanto en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) como en los dos periódicos en los que fue anunciado. El fallo señala que mientras en el BOG estaba completo el acuerdo, con el nombre de todos y cada uno de los edificios afectados por la moratoria, no sucedió lo mismo en el caso de los dos periódicos, lo que pone en entredicho el propio anuncio y, por tanto, “la debida publicidad” de la decisión.
El nuevo Peppuc que entrará en vigor en los próximos meses ha sido redactado por los arquitectos Luis Sesé Madrazo y María Escalada, así como por el doctor en Historia Arturo Azpeitia, con el fin de ampliar el documento en vigor, que se demostró insuficiente para proteger el patrimonio ya que no evitó la desaparición de muchos edificios juzgados de interés.
Por ello, el pasado año se encargó la revisión del plan, lo que se acompañó con la moratoria, en la que quedaban incluidas 450 construcciones susceptibles de ser catalogadas.
Además de edificios sueltos, el Peppuc renovado, tal y como adelantó este periódico, protege con distintos grados cerca de 200 edificios, además de tres conjuntos de casas, los tres en el paseo de Hériz, y elementos urbanos, como la escalinata de la Estación del Norte y su columnata.
El documento es una reforma del plan aprobado en 2014, que tenía 1.051 elementos protegidos y que era una corrección del anterior, de 2009, que citaba 1.363 inmuebles, incluidos los de la Parte Vieja y el muelle, que ahora se excluyen al contar con protección propia derivada de su catalogación como Conjunto Monumental.