Síguenos en redes sociales:

Dbus cambiará un tercio de sus marquesinas en un periodo de tres años

La empresa encargada de sustituir las paradas pagará un canon anual de 494.000 euros a cambio de la publicidad

Dbus cambiará un tercio de sus marquesinas en un periodo de tres años

donostia - La empresa municipal de autobuses Dbus cambiará un tercio de sus marquesinas en los próximos tres años y colocará un modelo que ha sido diseñado en exclusiva para la ciudad, de un aspecto muy similar al de las últimas paradas colocadas en las calles.

El modelo, bautizado como Donostia, ha sido creado para proporcionar protección contra las inclemencias meteorológicas, ya que cuenta con la parte trasera y los laterales cerrados. Además, los vidrios disponen de láminas antivandálicas para protegerlos de los grafitis y el acero de los postes tendrá un acabado microtexturizado.

Todas las nueva marquesinas estarán adaptadas a la Ley de Accesibilidad y, siempre que la parada lo permita, el acceso será tanto lateral como por la parte central, con un ancho libre mínimo de paso de 90 centímetros para que puedan pasar las sillas de ruedas. Además, las mamparas serán traslúcidas y llevarán dos bandas señalizadoras de colores vivos para indicar la presencia del cristal. También incluirán información en braille sobre el número y destino de las líneas y tendrán asientos y un banco mullido para apoyarse.

Las nuevas marquesinas correrán a cargo de la empresa PM Trans Europe, que ha sido la ganadora del concurso convocado por Dbus para la gestión integral de estos elementos del mobiliario urbano, que incluye tanto la instalación como la reubicación y el mantenimiento de las paradas de la red de transporte urbano así como la explotación de la publicidad. El contrato suscrito con la empresa tiene una duración de quince años.

Según el concurso, la empresa está obligada a cambiar 110 marquesinas de las 309 existentes en toda la ciudad, lo que supone la mayor renovación llevada a cabo hasta el momento. Actualmente, en la capital guipuzcoana hay 563 paradas de autobús, de las que 309 son de tipo marquesina y 254 son postes.

El cambio previsto en las paradas protegidas debe llevarse a cabo en un plazo máximo de tres años y medio, lo que supone que en cada ejercicio se sustituirán entre 34 y 36 marquesinas.

La renovación de estos muebles urbanos destinados a proteger a los viajeros de las inclemencias del tiempo no supondrá un coste para las arcas municipales ni de Dbus, ya que el contrato con la empresa adjudicataria prevé que ella pueda tener ingresos por medio de la publicidad que coloque en las marquesinas. Además, la entidad abonará a Dbus un canon fijo anual de 494.450 euros, una cantidad que es un 60% superior a la cuantía mínima que exigió la compañía en el pliego de condiciones del concurso. Asimismo, la empresa podrá instalar pantallas digitales que incluirán información de servicio y publicidad, por las que abonará un canon adicional de 1.000 euros por anuncio al año más el 40% de la facturación publicitaria.

Dbus explicó que para adjudicar la gestión y cambio de marquesinas se han tenido en cuenta “criterios de calidad, accesibilidad y diseño”. “Uno de los objetivos era unificar y homogeneizar el mobiliario urbano, por lo que el modelo de marquesina elegido para la renovación es el modelo Donostia, similar al Grimshaw, que existe en 40 paradas de la ciudad mientras que 263 pertenecen al denominado 2003”, señaló la concejala de Movilidad, Pilar Arana.

Dbus ha colocado en los últimos tiempos paneles solares en dos marquesinas (paseo Mikeletegi 12 y Ategorrieta 65), que generan electricidad para el letrero electrónico que informa del tiempo de llegada de los autobuses.

Modelos. El modelo de marquesina que se implantará en Donostia en los próximos años lleva el nombre de la ciudad y se asemeja al denominado Grimshaw, del que existen 40 unidades.

Accesibles. Las nuevas paradas cumplirán la Ley de Accesibilidad, tendrán barras de colores en los cristales e información de las líneas en braille.

La concejala de Movilidad, Pilar Arana, señala que en la elección de la empresa concesionaria se han tenido en cuenta criterios de “calidad, accesibilidad y diseño”.