dONOSTIA - El próximo viernes, 10 de julio, a las 19.00 horas, en la Sala Kutxa Serapio Múgica (calle 31 de agosto, 36 - Donostia) el Psiconeuroinmunólogo y Asesor Científico de Natura Foundation, Leo Pruimboom, ofrecerá la charla La Involución Humana, en la que analizará “los males de la vida moderna”, tales como la obesidad y el sedentarismo.
Para ello, es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico info@naturalki.com o en el teléfono 943 290 899, ya que las plazas son limitadas.
En una sociedad como la actual, sofisticada y moderna, no somos conscientes de que la especie humana ha alterado considerablemente sus hábitos y su entorno. La mala alimentación, las jornadas de trabajo largas, la ausencia de ejercicio físico, el sedentarismo, entre otras cosas, hacen que este entorno artificial en el cual vivimos, tenga un impacto brutal en nuestra salud. Todo ello, hace que proliferen enfermedades crónicas que nuestros antepasados del paleolítico apenas padecían, tales como diabetes, sobrepeso, cáncer, artritis o enfermedades del corazón.
Hace unos meses, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ya alertaba de una epidemia de obesidad en Europa en apenas 15 años. Los datos son alarmantes, sólo en España, un 70% de la población tendrá sobrepeso y un 30% obesidad. Algo parecido pasa con el sedentarismo. Si pasásemos menos tiempo sentados, podríamos evitar alrededor de 49.000 casos de cáncer de mama y 43.000 de cáncer de colon, según el American Institute for Cancer Research. De ahí, que surja la pregunta de si el ser humano ha evolucionado o más bien involucionado viendo hacia donde nos dirigimos.
Para atajar este tipo de problemas en la salud, la PNIc defiende, entre otras cosas, una alimentación basada en lo que comían nuestros ancestros del período paleolítico (período que duró 2,5 millones de años y que terminó con el desarrollo de la agricultura hace unos 10.000 años), ya que, los seres humanos actuales, estamos adaptados genéticamente a esa dieta. Por eso, volver a los orígenes de la alimentación nos ayudará a recuperar nuestra salud.
Esta alimentación se basa principalmente, en comer frutas, verduras y proteínas de origen animal y recibe nombres como dieta evolutiva, paleodieta o dieta de los cazadores-recolectores, entre otros. Pero no se trata sólo de modificar nuestros hábitos alimentarios: qué comer, cómo comer y cuándo comer. Sino que debemos adaptar varios de los hábitos ancestrales a nuestra forma de vida actual y así obtener el máximo beneficio para nuestra salud. Por ello, debemos incorporar a nuestro día a día el ejercicio físico, el descanso y aprender a controlar el estrés.
La Psiconeuroinmunología (PNI) es una ciencia que nació en los años 70 y estudia la relación entre la mente, el cerebro, el sistema inmunológico, el sistema nervioso y el sistema endocrino, sin dejar de lado las relaciones sociales del individuo. La mayoría de las patologías tienen su origen en desequilibrios hormonales de algún tipo, factores emocionales y estrés excesivo, entre otras. Pero destacan las alteraciones digestivas y el déficit vitamínico y mineral a causa de unos hábitos alimentarios erróneos. El objetivo principal de la PNI es mejorar la calidad de vida de la persona y ayudar a prevenir enfermedades.
Leo Pruimboom es asesor científico de Natura Foundation, creada en 1999 por Bonusan para compartir los conocimientos de que se dispone en el campo de la terapia ortomolecular, la fitoterapia y la Psiconeuroinmunología clínica entre facultativos y terapeutas. Además es fisioterapeuta, fisiólogo, terapeuta ortomolecular y psiconeuroinmunólogo.
A lo largo de la última década, Natura Foundation se ha convertido en el centro de conocimiento por excelencia en este ámbito, con un vasto banco de datos y una extensa red de profesionales. Leo Pruimboom es el principal docente en la fundación y los cursos de Natura Foundation han contado con la asistencia de unos tres mil médicos y terapeutas de los Países Bajos, Bélgica, España, Portugal, Austria, Suiza y Alemania.
NaturalKi, es una empresa que trabaja por la excelencia en la labor diaria de los profesionales de la salud a través de la formación. Su objetivo es dotar al profesional sanitario de herramientas para que pueda dirigir al paciente hacia una salud óptima de manera más efectiva.
Al mismo tiempo, quieren ofrecer al paciente toda la información sobre la PNIc, que sea consciente de lo que puede aportarle a su salud y que pueda ponerlo en práctica.