Síguenos en redes sociales:

Innovación gastronómica en Hong Kong con el Culinary Connection del BCC

Innovación gastronómica en Hong Kong con el Culinary Connection del BCCFoto: N.G.

Basque Culinary Center -la primera Facultad de Gastronomía del Estado y la única en el mundo que además integra un centro de I+D para la investigación en el ámbito gastronómico- prosigue su gira mundial, World Tour-Culinary Connection, que tiene como objetivo crear una comunidad culinaria internacional basada en la cooperación. El tour, que visitará este año seis países -Brasil, China, Estados Unidos, Rusia, Singapur y Chile- conectará a cocineros españoles con chefs de distintos países con los que compartir los valores que se han generado en los últimos 20 años en la cocina española, y que la han colocado en posiciones de referencia en el panorama mundial gastronómico.

La comitiva del World Tour-Culinary Connection ya se encuentra en su tercer destino: Hong Kong, donde permanecerá hasta el jueves. La delegación está presidida por el director general de la Fundación Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, y está compuesta por los cocineros Paco Roncero, chef ejecutivo del restaurante Casino Madrid y de los gastrobares Estado Puro, que cuenta con dos estrellas Michelin y está considerado uno de los principales exponentes de la cocina de vanguardia española; Luis Arrufat, profesor en Basque Culinary Center y anteriormente chef de pastelería en el Bulli restaurante y miembro de su equipo de I+D, y Nacho Manzano, de Casa Marcial en Asturias, poseedor también desde 2009 de dos estrellas Michelin y que se caracteriza por una cocina que interpreta los platos y productos tradicionales típicos asturianos en una cocina moderna.

Durante este viaje de cuatro días, la delegación de Basque Culinary Center se reunirá con chefs de Hong Kong de referencia en cocina moderna, y visitarán lugares gastronómicamente relevantes, restaurantes, mercados? para conocer en profundidad la realidad gastronómica de Hong Kong. Además, los chefs que componen la gira, impartirán talleres sobre cocina moderna dirigidos a profesores, alumnos, profesionales del sector y medios de comunicación. Además de presentar el proyecto de formación universitaria de Basque Culinary Center.

Evento La delegación celebró ayer varias actividades en la mejor Escuela de cocina de China, la Vocational Training Center (VTC), que incluye a su vez la Chinese Cuisine Training Institute. En el VTC se desarrolló un Taller de Cocina Moderna en la que impartieron ponencias Joxe Mari Aizega, Luis Arrufat, Paco Roncero y Nacho Manzano.

Asimismo, en el mismo centro se realizó un evento social donde participaron invitados institucionales y del mundo gastronómico y se pudieron degustar productos de referencia en España como el Jamón Ibérico de COVAP, el bacalao Giraldo o vinos de Rioja Alavesa.

Cocineros y restaurantes En concreto, la comitiva visitará el mercado de pescado de Aberdeen o el mercado Dried Sea Food Street, y programará encuentros en hoteles y restaurantes referentes del país con diferentes chefs de referencia en China, y la asociación de cocineros españoles de Hong Kong. Es el caso del restaurante Lung King Heen, número 93 del mundo y puesto número 13 en Asia, del chef Chan Yan Tak, que fue el primer restaurante chino del mundo en recibir tres estrellas Michelin. También visitarán el restaurante Amber, del chef Richard Ekkebus, con dos estrellas Michelin y número 4 en la lista de los 50 mejores restaurantes de Asia, con un estilo francés con sutiles sabores chinos, que rinde homenaje a su ubicación en Hong Kong; o del restaurante BO Innovation, del chef Alvin Leung, decimoquinto de Asia, con un estilo que fusiona la comida china x-treme, combinando recetas tradicionales con técnicas contemporáneas.

World Tour-Conexión culinaria En la gira mundial participarán en total doce chefs de la talla de Quique Dacosta, Elena Arzak, Ángel León, Rodrigo de la Calle, Paco Pérez, David Muñoz, Diego Guerrero, Nacho Manzano, Dani García, Paco Roncero, Paco Morales, Marcos Morán y Álvaro Garrido, todos ellos poseedores de estrellas Michelin. Estos chefs, junto a Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center y profesores de la facultad serán los responsables de exportar por todo el mundo los valores y la propuesta diferenciada que atesora la cocina de vanguardia.

La gira pretende, así, conectar a chefs de referencia en España con cocineros de prestigio de todo el mundo que elaboran una cocina de vanguardia o moderna mediante actividades relacionadas con la gastronomía. Y es que, por un lado, entre las claves que explican la evolución de la gastronomía española en los últimos años, está la relación personal entre los profesionales; una relación basada en el diálogo, en la solidaridad y en la generosidad dentro del sector; un funcionamiento en red basado en la cooperación que esta gira mundial quiere impulsar exportando los valores que atesora la cocina de vanguardia española entre los cocineros de otras latitudes. Y por otro lado, en muchos países del mundo, que cuentan con una fuerte cultura gastronómica, se están produciendo movimientos de transformación e innovación de la cocina. Profesionales que muestran compromiso con la cultura, con los productos de su país, con la sostenibilidad?, que comparten una misma forma de entender la cocina. Entre todos ellos hay Culinary Connection.

En concreto, en cada ciudad a la que se desplace la comitiva se realizarán talleres de cocina moderna que se celebrarán en centros de formación gastronómicos de referencia en cada ciudad; seminarios en los que chefs locales compartirán experiencias con los cocineros que acompañan la gira mundial, etcétera, y que concluirán con un cóctel en cada uno de los destinos con agentes locales, instituciones, etcétera, con productos españoles.

Y es que la cocina ha desarrollado en los últimos 20 años una evolución espectacular, en conceptos, en técnicas culinarias, nuevas tecnologías y equipamientos, alcanzando una gran creatividad e innovación, y que la ha posicionado como referente en el panorama mundial. Un movimiento que comenzó en Euskadi con la nueva cocina vasca y tras el impulso de Ferrán Adriá se extendió a todos los territorios de España.

Esta experiencia gastronómica mundial tiene como objetivo elaborar un documental que se proyectará después en los festivales de cine gastronómico más importantes. Será el caso del Festival de Cine de San Sebastián, el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival de Cine Gastronómico de Amsterdam.

La iniciativa World Tour Culinary Connection está patrocinada por marcas líderes como ICC, Ulma Packaging, Cafés Baqué, Cruz de Malta. Y por los patronos del Basque Culinary Center Fagor-De Dietrich, Eroski, Martiko, Heineken y COVAP.