El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ordenado la ejecución inmediata de la sentencia sobre el deporte escolar de Gipuzkoa, por lo que desde hoy no es obligatorio que los menores de 13 años participen en el programa de mutideporte auspiciado por la Diputación para poder inscribirse en un club deportivo. El departamento de Cultura y Deportes, en manos socialistas, acata la sentencia y no la recurrirá. Queda a la espera de que se resuelva el fondo del asunto, contra el que sí presento un recurso de casación.

Mientras llega ese momento, el TSJPV ha estimado el recurso presentado por la familia que denunció la norma de 'multikirola' y ha ordenado a la Diputación que ejecute la sentencia con carácter inmediato, mientras se resuelve el recurso sobre el fondo del asunto presentado por la Diputación de Gipuzkoa.

La institución foral ha informado de este auto en un comunicado en el que ha avanzado que lo "acata y respeta" y que no presentará recurso, por lo que desde hoy mismo no es obligatorio participar en las actividades mutideportivas en los centros escolares para poder inscribirse en un club deportivo.

Proteger deportes minoritarios

El programa de multideporte de Gipuzkoa está orientado a proteger los deportes minoritarios y dar la oportunidad a los escolares de probar diferentes disciplinas antes de decidirse por una en concreto, pero establece la obligatoriedad de participar en estas actividades polideportivas en los colegios como requisito indispensable para poder formar parte de un club. Una exigencia que no se ha aplicado en Bizkaia y Álava.

Una familia de Pasaia, que había inscrito a sus dos hijas en un club de baloncesto, decidió combatir esta obligatoriedad y presentó un recurso contencioso administrativo hasta lograr que el TSJPV les diera la razón al reconocer "el derecho de las dos niñas a inscribirse en la unidad de iniciación deportiva -club o escuela formativa- que deseen, sin necesidad de participar en el programa polideportivo de su centro escolar".

"Se garantizará una actividad física lúdica y polideportiva"

Los recurrentes apelaron a la Ley Vasca del Deporte, que refleja que entre los 6 y los 12 años "se garantizará una actividad física lúdica y polideportiva" y el TSJPV interpreta en su sentencia que esta norma garantiza la oferta de multideporte "pero en modo alguno la impone", tal como ha hecho la Diputación de Gipuzkoa en las últimas décadas.

Tras la sentencia, el TSJPV ordena ahora su aplicación inmediata, con independencia del resultado del recurso de casación interpuesto por la Diputación, que se compromete ahora a respetar la "ejecución provisional" de la sentencia.

La Diputación se ha reafirmado en el compromiso de "seguir trabajando conjuntamente con los agentes involucrados en la iniciación deportiva de Gipuzkoa para garantizar el derecho al deporte de todos los niños del territorio", ya que considera que es un derecho que "debe ser protegido y promovido desde las instituciones públicas".

En Juntas Generales, se ha creado una ponencia específica sobre deporte escolar por la que desfilarán agentes educativos, deportivos e institucionales para dar su opinión y exponer sus puntos de vista sobre el modelo escolar a desarrollar en el territorio.

Sanciones

La tensión en determinados ámbitos del deporte escolar de Gipuzkoa, aflorada a raíz de la sentencia que el pasado mes de enero, ya venía alimentándose y mostrando detalles en los tres últimos años, en los que la Diputación de Gipuzkoa interpuso un total de 47 sanciones, la inmensa mayoría económicas (96%), pero también en forma de revocación de autorizaciones (2%) y la suspensión de actividades por un periodo de dos años junto a multas también (2%).

Sanciones que empezaron a tener contestación, primero por vía administrativa, como es lógico, lo que dio pie al sobreseimiento de 11 causas en los que el servicio foral de Deportes atendió los argumentos de los afectados. Pero también en los tribunales, después de que el Gobierno foral se reafirmase en otros casos y mantuviese la sanción sin atender a las alegaciones: dos de esas sanciones, de hecho, fueron revocadas por sentencia contencioso-administrativa en el año 2023.