Arranca la nueva OTA en BeasainIker Azurmendi
Este martes, 1 de abril,Beasainestrenará loscambios en las zonas de OTA como consecuencia de la aplicación de la nueva ordenanza de tráfico, que supondrá ampliar las zonas de aparcamiento regulado de pago desde la estación de tren hasta Igartza, la creación de más plazas exclusivas para residentes y la ampliación de 15 a 20 minutos de aparcamiento gratuito con ticket en todas las zonas de OTA (verde, azul y marrón), entre otras novedades.
El parking de Bernedo, junto al ambulatorio, y el situado junto al campo de fútbol Igartza, así como todo el barrio aledaño al polideportivo de Antzizar, seguirán siendo espacios de aparcamiento libre, como algunas calles de zonas limítrofes a los sectores establecidos que quedan excluidas de la regulación.
El 12 de mayo se cumplirán once años desde que el municipio estrenó la OTA, acotada entonces al Centro, entre la estación y la plaza Gipuzkoa. Aunque a lo largo de este tiempo ha sufrido alguna modificación, como la incorporación reciente de espacios de corta estancia, identificados con el color marrón, es ahora cuando el cambio va a suponer una pequeña revolución en la forma de aparcar en Beasain, de modo que el Ayuntamiento ha abierto una oficina en el propio edificio consistorial, junto a la Policía Municipal, para aclarar las dudas.
Nuevo sector: desde la estación hasta Zapatari kalea
Hasta ahora, la zona de aparcamiento de pago se extendía desde el Centro hasta el límite de la estación de tren, por lo que parte de Oriamendi kalea, Nafarroa kalea y Foru kalea quedaban fuera de la OTA.
Esto cambiará radicalmente a partir de este martes, ya que la nueva ordenanza crea un nuevo sector, denominado S2, entre las calles limítrofes con Garmendia Otaola y la plaza Dulce María Loinaz (número 14), incluyendo Foru kalea hasta el número 70 que contará con aparcamientos regulados de distinta clase: verde, azul, marrón y blanco para los residentes.
Sectores y tipos de estacionamientos de la nueva OTA de Beasain
Los de corta estancia (marrón), con un máximo de hora y media y un coste de 1,5 euros, se sitúan en la trasera de la Avenida de Navarra 4, en Trenbide kalea, es decir, los aparcamientos más cercanos a la estación.
Nueva zona marrón de la OTA junto a la estación de tren situada en el nuevo sector, en Trenbide kalea, donde también se han habilitado aparcamientos de media estancia (zona azul)
Los de zona verde, considerada de baja rotación porque permiten dejar el coche durante un máximo de 7,5 horas por un coste total de 3 euros, están destinados a personas que vengan a trabajar a Beasain o aquellas que llegan desde otras localidades cercanas en coche y lo aparcan para luego coger el tren hacia Donostia, por ejemplo. Estos aparcamientos estarán en funcionamiento en Trenbide kalea, desde el puente sobre el río Oria hasta el cruce con Zapatari.
Las zonas de media estancia (de color azul), donde se podrá aparcar durante un máximo de cuatro horas por 4 euros, se ubicarán en el resto de Nafarroa etorbidea y en las calles Oriamendi, Nabarro Larreategi, Trenbide y Zapatari, que marca el límite hasta donde se extiende el nuevo sector.
Finalmente, se han habilitado aparcamientos exclusivos para residentes (blancos con distintivo B-Bertakoak o R-Residente) las 24 horas del día donde, salvo en agosto, solo podrán aparcar quienes se saquen la tarjeta de residente en este sector. Porque otra de las novedades es que la tarjeta de residentes será de aplicación exclusiva en el sector al que corresponda. Y en este caso están situadas en las calles Oriamendi, Nabarro Larreategi, Nekolalde, Mendeurren, Martin Aranburu y parte de Nafarroa Etorbidea, en convivencia con otras plazas de color azul.
Zonas de residentes en el Sector 1 (S1):
- Oriamendi kalea: impares de el 31 al 47 y los números 42 y 44
- Nabarro Larreategi kalea: impartes del 1 al 13
- Nekoalde kalea: números 42 y 44
- Nafarroa etorbidea: número 47 y 49
- Y las calles Zelaeta, Martin Aranburu y Mendeurren
El centro (sector 1): nuevos colores y más zonas de pago
El centro de Beasain desde la plaza Gipuzkoa hasta la estación comprendía el espacio donde hasta ahora se limitaba la OTA, por lo que aquí hay menos novedades, aunque cabe recalcar que las zonas de pago se han ampliado a algunas calles que hasta ahora estaban libres y, además, se han incrementado los aparcamientos exclusivos para residentes, aparte de que en este sector también se combinan espacios de corta, media y larga estancia.
Así, por ejemplo, los aparcamientos interiores del aparcamiento de la plaza Gipuzkoa (conocida como Matadero) serán de larga estancia: 7,5 horas por 3 euros (no así los de alrededor, que se reservan para residentes), así como los estacionamientos en línea junto al aparcamiento de Gernika pasalekua.
En el parking de Gipuzkoa plaza (Matadero) los aparcamientos perimetrales son para residentes y los interiores de larga estancia (verde)
La zona azul (4 horas máximo por 4 euros) se mantendrá en calles como Esteban Lasa (de los número 2 al 12) o San Inazio kalea (números portales pares), donde se combinarán con zona de residentes; en la plaza Erauskin, en Oriamendi kalea, y en los estacionamientos en batería de Gernika pasalekua (todos los interiores serán azules, a diferencia de ahora que se combinaban las plazas de corta y media estancia).
No obstante, esta zona azul se amplía a las calles Erauskin (hasta la intersección con Martina Maiz), continua por esta última, incluido el aparcamiento junto a la parroquia e Igartetxe (números 2,3,4,5 y 6); mientras que desde la estación se amplía también por toda la calle Garmendia Otaola hasta Foru kalea y a la calle Nekoladea (del 17 al 27), incluido el aparcamiento situado a la altura del número 17 próximo al Lizeo.
La OTA se extiende a la calle Andra Mari y Martina Maiz con plazas de media estancia (4 horas por 4 euros)
En este sector, solo se habilitan dos espacios marrones de corta estancia: los más cercanos a la entrada al ambulatorio (el resto de las plazas de Bernedo siguen siendo gratuitas) y los aparcamientos de Trenbide kalea entre Joan Iturralde y Gernika pasalekua.
Respecto a la zona de residentes, se sitúa en las calles Lorategi (trasera de Esteban Lasa), parte de esta última, lado sur de San Inazio Kalea, Zazpiturrieta kalea, perimetrales de Gipuzkoa plaza, Andre Mari Kalea, Bista Alai y Nekolalde, entre otras.
Zonas de residentes en el Sector 1 (S1):
- Aparcamiento junto a Lorategi kale: trasera Esteban Lasa (números 4 al 12)
- Esteban Lasa kalea entre Igartetxe y Andre Mari
- Aparcamientos del lado su de San Inazio kalea (portales con los números impartes)
- Zazpiturrieta kalea, del 1 al 10 (en toda la calle)
- plazas perimetrales de Gipuzkoa plaza y trasera de Zaldizurreta kalea (9 al 15)
- Andre Mari kalea, entre Esteban Lasa, San Inazio y Martina Maiz
- Nekolalde kalea, entre Foru kalea, urbialde plaza y trasera de esta última
- Bista Alai kalea, entre los número 16 y 19 y desde los números 2 al 10, además del estacionamiento entre Karreratarren kalea y Bista Alai
- Bolsa de aparcamiento frente a Igartetxe kalea (2)
- Aparcamiento frente a Esteban Lasa 11 y 13
Ezkiaga (Portería): limitación nocturna en zona roja
El tercer sector, el de Ezkiaga, limitado entre las calles Joan XXIII y Jose Miguel Iturriotz hasta Mariarats (hasta el parking del número 11, que queda excluido), incluyendo Mateo Muxika, Arantzazu, Oriako pasealekua y Ezkiaga etorbidea contará con plazas de color rojo exclusivas, durante todo el año salvo agosto, para residentes autorizados.
No obstante, esta regulación se establece con un horario diferente al resto de la OTA: de domingo a viernes, de 23:00 a 8:30 horas, es decir, está pensado para las horas de descanso, así que durante el día se puede aparcar libremente en este barrio conocido popularmente como La Portería.
Multas: sanción y sin coche
Respecto a las sanciones, rebasar el tiempo señalado en el ticket o estacionar sin ticket, así como dejar el coche en una zona de residentes o aparcar una moto en zonas de OTA son infracciones leves que conllevan una multa de 40 euros. Además, en el caso de que se rebase el doble del tiempo abonado, además de la multa la grúa puede llevarse el coche.
Por el contrario, usar una tarjeta de residente o un permiso de comerciante en un vehículo no autorizado o no comunicar los cambios de domicilio o transferencia del vehículo, así como usar un ticket manipulado pueden suponer 200 euros.