Gipuzkoa recurrirá la sentencia contra el euskera de la convocatoria de empleo de Kabia
La portavoz foral ha reivindicado el derecho de los y las guipuzcoanas a "recibir los servicios" públicos en "el idioma que elijan"
LaDiputación de Gipuzkoa ha reivindicado el derecho de los y las guipuzcoanas a "recibir los servicios" que desde la Diputación se prestan "en el idioma que elijan". La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha lanzado este mensaje al ser preguntada por la última sentencia que ha puesto al euskera en el punto de mira, por la que se ha anulado la convocatoria de 54 plazas de cuidadores y cuidadoras para las residencias, convocada por el organismo autónomo Kabia, por exigir el conocimiento del euskera (Perfil Lingüístico 2).
Berasaluze ha recordado que el proceso judicial sigue abierto, ya que no es una sentencia firme, y que el Ejecutivo va a presentar "el recurso correspondiente". "Nosotros somos una institución que en el día a día hacemos el trabajo en euskera y no vamos a dar un paso atrás en este proceso de normalización que se viene haciendo en los últimos años", manifestó la portavoz, quien recalcó que "es un derecho que tiene la propia Diputación y los ciudadanos a recibir esos servicios públicos en el idioma que consideren".
ELA, LAB y Kontseilua, "indignados" por la sentencia sobre el perfil de euskera en Kabia
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines