La Agencia Vasca del Agua-URA ha concluido las obras para la defensa ante inundaciones del Oria en el barrio de Ezkiaga de Beasain a lo largo de 300 metros del río, en un tramo situado frente a CAF. Los trabajos han incluido la retirada y demolición de dos puentes sobre el cauce del río Oria, la demolición de cuatro edificaciones entre el cauce y la calle Jose Miguel Iturrioz, así como el retranqueo de la margen izquierda del cauce en el tramo.

En la visita realizada para conocer la solución hidráulica que condicionaba directamente el desarrollo de CAF y el municipio de Beasain, han participado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad y presidente de URA, Mikel Jauregi; la alcaldesa de Beasain, Leire Artola; y Javier Martínez Ojinaga, consejero delegado de CAF. También han estado presentes el viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental, Josu Bilbao, y el director general de URA, Antonio Aiz.

Jauregi ha destacado que la obra ejecutada por URA "es mucho más que un proyecto hidráulico, va mucho más allá y se trata también de una oportunidad de transformación urbanística". Además, ha destacado que gracias a la actuación "se garantiza la seguridad de los beasaindarras y de la actividad económica".

"Hemos incrementado significativamente los umbrales de seguridad ante el riesgo de inundación por las crecidas del Oria a su paso por el casco urbano beasaindarra", ha señalado. Jauregi ha agradecido "la colaboración y el esfuerzo compartido entre URA, el Ayuntamiento de Beasain y CAF, que ha permitido acometer con éxito una actuación compleja".

Establecimientos, CAF y viviendas, a salvo

La alcaldesa de Beasain, por su parte, ha destacado que para el barrio de Ezkiaga "ha sido un paso adelante", porque ha sido un proyecto que "sin duda tiene como objetivo a las personas, que va a mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de los vecinos y posibilitar nuevas oportunidades".

"Este espacio se ha adaptado a las necesidades de las personas mejorando el recorrido en toda la ribera. De esta forma, el renovado espacio se ha convertido en un atractivo de ocio que aportará un valor añadido a toda la zona. En los próximos meses sólo falta la plantación de árboles y la colocación del zócalo para que los residuos no se caigan al río", ha detallado.   

Gracias a las obras, hay más de 1.250 beasaindarras cuyas viviendas han dejado de estar expuestas a "la mancha de inundación que genera una avenida de T100 (periodo de retorno de 100 años; es decir, la avenida cuya probabilidad de que ocurra es de una vez cada 100 años)", así como la fábrica de CAF y más de 120 establecimientos o actividades económicas de la zona.

7,8 millones

El conjunto de la actuación ha concluido en septiembre y ha requerido una inversión pública de 7,8 millones de euros IVA incluido. En lo sucesivo, las obras aportarán una disminución de daños por inundación del orden de 900.000 euro anuales de media.

Según han explicado desde URA, las actuaciones ejecutadas en Beasain consiguen que los caudales del Oria "se contengan en el cauce durante una crecida o avenida de T100, y además permite un descenso de aproximadamente 90 centímetros en la lámina de agua de la avenida de T500, lo que reduciría significativamente sus daños potenciales".

El ámbito de CAF en Beasain, donde se ha actuado, concentraba el 70% de los daños potenciales de todo el ARPSI de Beasain (Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación), y genera, por tanto, una reducción muy significativa de los daños potenciales por inundación de la zona.

La Agencia Vasca del Agua-URA ha aportado el proyecto constructivo completo, que ha incluido tanto al derribo de los edificios como las obras hidráulicas a acometer. Se ha encargado de la contratación y ejecución de las obras, de la dirección facultativa y la financiación de las mismas (6.152.900 euros).

Por su parte, el Ayuntamiento aprobó los documentos urbanísticos necesarios para regularizar las afecciones derivadas de las obras hidráulicas previstas en los terrenos y propiedades de CAF (por ejemplo, el incremento de la edificabilidad en los términos necesarios para compensar la pérdida de las edificaciones derribadas) y financiado 1.630.000 euros del coste efectivo de las obras.

Por último, CAF puso a disposición de la Agencia Vasca del Agua los terrenos y edificaciones de su propiedad afectados por las obras y se ha encargado de las obras de habilitación de sus nuevas oficinas. Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER 2021-2027.