El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado iniciar el proceso de contratación de los servicios de impulso y fortalecimiento de las políticas para la igualdad de mujeres y hombres en las administraciones locales de Gipuzkoa, con un presupuesto base de licitación de 264.990 euros, con un plazo de ejecución inicial hasta finales de 2025 y la posibilidad de prorrogarlo por otros dos años más.
"Este es uno de los tres ejes transversales de la hoja de ruta que hemos diseñado para la legislatura y que presentamos en febrero, que va a inspirar el conjunto de políticas de la institución, porque sigue existiendo un desequilibrio que debemos abordar", ha afirmado la portavoz foral, Irune Berasaluze.
Dos programas
Esta licitación abarca dos programas. Por un lado, el dirigido a ayuntamientos de más de 10.000 habitantes con una estructura estable de impulso a la igualdad. Incluye el diseño, planificación, dinamización, gestión y sistematización de espacios de trabajo conjunto que reúnen a los técnicos municipales de este ámbito para tratar cuestiones de su competencia.
A través de la formación y la reflexión compartida, se diseñan herramientas de trabajo que "mejoran su capacitación y favorecen la mejora y adaptación de las políticas municipales de igualdad", ha explicado.
El segundo programa es Berdinbidean y se dirige a ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes que no disponen de una estructura estable en este ámbito. Se creó en 2010 y el objetivo es ofrecerles formación, asesoramiento y apoyo económico para el diseño y desarrollo de actuaciones en materia de Igualdad.
Además, a través de seminarios colectivos se promueve la reflexión compartida, la formación y el contraste de buenas prácticas, definiendo criterios comunes para el impulso de las políticas municipales. Desde 2018, además, se ofrece un programa de orientación específico para ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes.
"Se trata, en definitiva, de dar un apoyo a aquellos que cuenten con menos recursos, pero también de aprender unos de otros, y de llevar a cabo acciones que tengan en cuenta la diversidad de Gipuzkoa y se adapten a las características concretas de cada municipio. Siempre teniendo en cuenta que el camino hacia la igualdad real entre mujeres y hombres sigue requiriendo de muchos pasos, y que es fundamental para garantizar el bienestar integral y la justicia en el territorio", ha señalado Berasaluze.