Nuestras fiestas en igualdad es el lema de la guía editada por la Diputación de Gipuzkoa para lograr que tanto en la organización de las fiestas como en su celebración se garantice la presencia de la mujer en las mismas condiciones que los hombres.
Esta iniciativa ha sido presentada a pocos días de que arranque el ciclo de las fiestas veraniegas, que lo hará este fin de semana con la celebración de los Sanjuanes en decenas de localidades y barrios del territorio.
El Órgano para Igualdad de la Diputación ha compartido un documento de compromisos de cinco puntos, que se extenderá a todos los ayuntamientos del territorio y que pretende servir de ayuda para todos aquellos agentes o ayuntamientos comprometidos con impulsar la igualdad en el contexto de las fiestas, teniendo en cuenta que en algunos municipios ya se realiza un "profundo trabajo " sobre este tema, señaló la diputada general Eider Mendoza.
Compromisos
"Las fiestas nos ofrecen la posibilidad de construir una comunidad en igualdad, seamos mujeres u hombres", ha puntualizado la diputada general. "Queremos que ese valor que las y los guipuzcoanos compartimos como sociedad, el de la igualdad, se haga realidad en colaboración, incluso en fiestas. Para que todas las mujeres y hombres disfruten libre e igualitariamente de las fiestas de nuestros barrios y pueblos", ha añadido.
Los cinco compromisos:
- Las instituciones promoverán iniciativas y reflexiones a favor de la igualdad también en las fiestas.
- Se impulsará una organización que fomente la participación de las mujeres.
- Se garantizará la igualdad de oportunidades en todos los actos.
- Se promoverán fiestas libres de violencia machista.
- Se utilizarán imágenes y mensajes igualitarios.
Fiestas libres de violencia machista
Según ha recordado la diputada general, "la principal expresión de la falta de igualdad estructural que sufren las mujeres es la violencia machista y, en el contexto de las fiestas, lamentablemente se producen frecuentes los casos de violencia sexual". Uno de los puntos de la guía se fija en esta realidad.
Mendoza, de esta manera, ha exigido y reivindicado “unas fiestas libres de violencia machista" y ha recordado que las transgresiones lúdicas que se dan durante las fiestas "no son excusa para legitimar o normalizar la violencia sexual contra las mujeres en las fiestas de nuestros municipios".
Los compromisos adquiridos también se comprometen a ser instituciones modélicas para construir un territorio basado en la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito festivo, con el compromiso de reflexionar, promover y sensibilizar sobre los actos que promuevan la igualdad.
Analizar los roles
En la labor de fomento de la participación de las mujeres, se compromete a promover la colaboración de las instituciones con los agentes que trabajan por la igualdad, a facilitar procesos de reflexión y a analizar los roles de las fiestas de mujeres y hombres y proponer medidas para su transformación.
La igualdad de oportunidades es una de las principales ideas entre los compromisos y se hace un llamamiento a proponer nuevas actividades para incrementarla en actividades culturales, musicales, culinarias o deportivas, como la intervención de las mujeres.
El Alarde
A preguntas de los periodistas, Mendoza se refirió al trabajo de intermediación que desarrolla la Diputación en el caso del Alarde de Hondarribia.
La diputada general ha recordado que existe un proceso de reflexión en marcha, que cuenta efectivamente con la intermediación foral, pero que es llevado a cabo por el Ayuntamiento y los grupos municipales.
La compañía Jaizkibel, en la que las mujeres participan también como soldados, fue recibida el verano pasado, por primera vez en sus 26 años de historia por el alcalde de Hondarribia y por parte de la corporación, pero con la ausencia de los ediles del PNV.
No obstante, también estuvo presente la propia Eider Mendoza, quien aplaudió el desfile mixto de la localidad guipuzcoana.
En el caso del Alarde de Irun, Mendoza ha explicado que la Diputación también ofreció una intermediación similar, aunque el Ayuntamiento no se acogió a la misma.