El CIC nanoGUNE participa en el proyecto de investigación en medicina regenerativa
El centro donostiarra integra una red europea multidisciplicar compuesta por seis universidades, un centro de investigación y doce pequeñas y medianas empresas
El centro de investigación cooperativa en nanocienciaCIC nanoGUNE de Donostia participa en el proyecto europeo de investigación en medicina regenerativa, NanoReMedi, que ofrece "la oportunidad de llevar a cabo una tesis doctoral innovadora en nanoandamios funcionales para la medicina regenerativa, dentro de un modelo educativo de doctorado conjunto".
Según han destacado desde el centro donostiarra, el consorcio NanoReMedi "contribuirá a abordar esta cuestión fundamental y de gran importancia, utilizando un enfoque científico nuevo y eficiente basado en el diseño, la preparación, la caracterización y la validación de nanomateriales funcionales basados en péptidos", que son "moléculas biológicas con una enorme variedad de funciones fisicoquímicas y biológicas", por lo que "pueden adaptarse, por ejemplo, para inducir o favorecer el crecimiento celular".
NanoReMedi trabaja como una red europea multidisciplinar, compuesta por seis universidades, un centro de investigación y doce pequeñas y medianas empresas, que ofrecerá formación a jóvenes investigadoras e investigadores.
Konstantina Mitropoulou y Matteo Bottiglieri se han incorporado al proyecto NanoReMedi en el Grupo de Autoensamblado de nanoGUNE. Estos dos jóvenes científicos seleccionados por el consorcio del proyecto trabajarán en la síntesis y caracterización de fibras peptídicas ultrafinas.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
“Antes de llegar a vivir a Zumaia no sabía nadar, me ahogaba hasta en una piscina”
-
Salvamento Marítimo auxilia a un velero en apuros por el oleaje frente a La Zurriola
-
Abonados de Kirol Txartela de Donostia de entre 15 y 30 años podrán pedir desde el lunes la bonificación de cuota
-
Emaús en Urnieta: un año de compromiso medioambiental y social