Síguenos en redes sociales:

Debagoiena revive la huella del oso

Debagoiena revive la huella del oso

Naturaleza, historia y patrimonio invitan a descubrir Debagoiena a través de sus espectaculares paisajes teñidos de verde, pero también a pie de calle, entre monumentos, plazas y otros espacios urbanos que funden pasado y presente. El recorrido circular GR-289 Hartzaren urratsa destapa ante los ojos del caminante los tesoros naturales y los atractivos turísticos que encierran los ocho municipios de la comarca. La puesta de largo de esta ruta tendrá lugar el próximo día 22, en el marco del festival de senderismo Puntaik Punta que ese fin de semana acogerá Oñati. Primero en forma de salida, a las 9.00 horas, y después en el acto que se organizará en la oficina de Turismo (12.30).

Este sendero de largo recorrido sigue el paso del oso –de ahí el nombre con el que se le ha bautizado–; “un animal que se refugió en nuestros montes y bosques, como dejan constancia los restos hallados en Arrikrutz y Lezetxiki. Se dice que al último ejemplar de la comarca lo mataron en Antzuola en 1867, y muchos de los nombres de nuestros caseríos y lugares revelan también la huella de este mamífero”, detalló la presidenta de la Mancomunidad de Debagoiena, Maite Anton, en la presentación de Puntaik Punta.

El Casco Histórico de Oñati; el trazado del antiguo ferrocarril que une Antzuola con Bergara; el museo Laboratorium; el Centro Vasco de Interpretación de la Memoria Histórica de Elgeta con sus trincheras, refugios y parapetos; el barrio Udala de Arrasate; el embalse de Urkulu de Aretxabaleta; la cima de Atxorrotx en Eskoriatza; la vía verde del Vasco-Navarro; el Museo de la sal de Leintz Gatzaga; el barrio oñatiarra de Araotz y el santuario de Arantzazu son solo algunos de los encantos y espacios turísticos más emblemáticos en los que recala el GR-289, que consta de cinco etapas de alrededor de 20 kilómetros cada una de ellas.

Cinco etapas

La presentación de esta nueva oferta turística comarcal se llevará a cabo el día 22 de la mano del técnico de medio ambiente y senderismo de la Federación de Montaña de Gipuzkoa, Urdin Elortza, que ha sido el encargado de hilvanar toda la ruta gracias a un proyecto que ha contado con la implicación de la Mancomunidad y los diferentes ayuntamientos.

La jornada de su estreno arrancará con la primera etapa que comunica Oñati y Bergara en un interesante paseo de cerca de ocho horas. Las restantes cuatro etapas: Bergara-Arrasate; Arrasate-Leintz Gatzaga; Leintz Gatzaga-Araotz, y Araotz-Oñati se desarrollarán durante los siguientes fines de semana.

Hartzaren urratsa agrupa las vías de pequeño recorrido y senderos locales homologados de Debagoiena para ofrecer una red que propone degustar y explorar, de forma sostenible, los itinerarios verdes, las joyas subterráneas y arquitectónicas, y la historia más cercana. Todo ello a la puerta de casa.