La Diputación de Gipuzkoa ha dado hoy el pistoletazo de salida a la construcción de Adinberri, el centro de referencia en envejecimiento y dependencia, que se ubicará en Pasaia y que constituye el proyecto más ambicioso del Gobierno foral en la última década. El Consejo de Gobierno foral ha dado luz verde a la licitación del complejo, que costará 59 millones de euros y que no solo supondrá un referente en el modelo de cuidados del futuro que se va a implantar en el territorio, sino que permitirá dar un gran paso adelante en la regeneración de la bahía de Pasaia.
Adinberri, que generará 400 puestos de trabajo (100 de ellos de forma directa y otros 300 de forma indirecta) y se ubicará en el distrito de Txintxerpe, junto al muelle de Hospitalillo, será un conjunto de edificios que albergará una residencia para personas mayores con 142 plazas (una superficie de 13.089 metros cuadrados), 18 apartamentos tutelados (22 plazas), y un centro de día con 30 plazas, todo ello "dotado de servicios innovadores y punteros desde la óptica de la atención". Y es que se construirá siguiendo las bases del nuevo modelo de atención a la tercera edad y la dependencia que quiere impulsar la Diputación, basado en unos cuidados que pongan el foco en la persona, con un sistema que esté conectado con la comunidad y haciendo que los usuarios se sientan como en casa.

Pero más allá de la residencia propiamente dicha, Adinberri contará con un centro de "investigación y testeo" de 680 metros cuadrados, donde se implementarán nuevas soluciones e innovaciones para "tejer una nueva economía que dé respuestas a las necesidades e inquietudes de las personas mayores".
Asimismo, el conjunto contará con una amplia plaza integrada en el entorno urbano de Pasaia, así como con diversas instalaciones comunes y espacios multiusos. Y finalmente, se construirá un parking subterráneo de dos plantas y capacidad para 468 plazas y que permitirá dar solución al problema de aparcamiento de la zona.
"Adinberri es la inversión más importante de estas dos últimas legislaturas. Una iniciativa transformadora que responde a la determinación de la Diputación de construir una Gipuzkoa socialmente avanzada, cohesionada, que garantice una protección de calidad para todas las personas, en especial para los mayores", ha destacado el diputado general, Markel Olano.
POBLACIÓN DE MÁS DE 55 AÑOS
El proyecto de Adinberri es la inversión "más importante" llevada a cabo por la Diputación en la última década. El proyecto se ha licitado por 59 millones y tendrá un plazo de ejecución de 48 meses. La institución foral estima que las obras comiencen a finales de este mismo año y su intención es que estén terminadas “a finales de 2026”.
La primera de las actuaciones consistirá en la construcción del aparcamiento subterráneo sobre el que, posteriormente, se levantará el edificio. Asimismo, la Diputación ha aprobado la licitación del proyecto de urbanización del aparcamiento provisional al aire libre en los terrenos adyacentes al centro Ciriza de Txintxerpe. Esta intervención tendrá un coste adicional de 825.000 euros, comenzará dentro de tres meses, terminará este mismo año y servirá para aliviar los problemas de aparcamiento que provocará la obra.
“Iniciamos este camino en 2018 y hoy (por ayer) ponemos en marcha la obra más importante de la Diputación en los últimos diez años”, anunció el diputado general, Markel Olano, acompañado en la comparecencia por Maite Peña, diputada de Política Social; Rafaela Romero, diputada de Movilidad; y Rakel San Sebastián, directora de la fundación Adinberri.
El diputado general alertó de que, en 2031, alrededor de 350.000 personas, es decir, casi la mitad de la población del territorio, tendrán más de 55 años. “Es una cuestión importante, pero no queremos hacer una lectura negativa. Queremos que Gipuzkoa esté en la vanguardia del envejecimiento. Queremos que este envejecimiento sea saludable y en todo este sistema el centro Adinberri tendrá un protagonismo grande”.
REGENERACIÓN DE PASAIA
Adinberri será “una de las primeras residencias de nueva generación que se construirán a partir del nuevo modelo en Gipuzkoa, que consiste en unidades convivenciales más reducidas, conexión con la comunidad y ambiente hogareño. Las personas deben estar en casa o como en casa”, indicó Olano: “A nivel de arquitectura es una construcción distinta. La sensación es de estar más en casa que en el hospital. Las personas deben estar en casa o como en casa. El nuevo modelo quiere esto”.
“Adinberri es uno de los retos de futuro de Gipuzkoa. Hemos puesto en marcha once centros de referencia y estrategia en el territorio -en el marco de Etorkizuna Eraikiz-, y diría que este es el más importante. Lo pusimos en marcha en 2018 porque el proceso de envejecimiento de la población debe ser saludable y eso está muy unido con los cuidados de la gente mayor y con la prevención. El centro de Trintxerpe tendrá un protagonismo grande no solo en Oarsoaldea, sino en todo el sistema”, siguió diciendo el diputado general: “Queremos que Gipuzkoa sea referencia en cuidados”.
Adinberri será además “un elemento fundamental en el proceso de regeneración de Pasaia” y cuenta con la participación de la Autoridad Portuaria de Pasaia, del Ayuntamiento de Pasaia y de cinco departamentos de la Diputación, lo que da idea de la “envergadura” del proyecto. “Damos un paso más, con hechos, en la regeneración de la franja portuaria entre Herrera y Ondartxo. Lo hacemos, además, mejorando la calidad de vida de las personas e impulsando a su vez el empleo de calidad”, enfatizó Olano.
Rafaela Romero añadió que el departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio invierte de manera directa más de 25 millones para la regeneración de Pasaia. “El entorno de Hospitalillo debe ser para el disfrute de la ciudadanía y no un espacio colonizado por el vehículo privado”. En este sentido, el aparcamiento subterráneo permitirá que en la superficie haya, una vez finalizadas las obras, 9.000 metros cuadrados para “el disfrute ciudadano”.
“Trintxerpe tiene dos problemas urbanísticos importantes: la falta de aparcamiento y la falta de espacios libres. Con esta actuación tratamos de solventar ambos problemas”, añadió Romero.
El párking provisional será gratuito, mientras que la Diputación no ha decidido aún si el definitivo será también gratuito o de pago. Markel Olano indicó que es una cuestión que aún deben “estudiar”. Será después de habilitar el aparcamiento provisional cuando comenzarán las obras de Adinberri, el gran proyecto de la actual legislatura de la Diputación.