Las Juntas Generales de Gipuzkoa han rechazado considerar al escritor y lingüista Jose Luis Álvarez Enparantza ‘Txillardegi’ candidato a la placa de oro de Gipuzkoa al considerar que carece del consenso necesario para recibir tal galardón, que otorga la Diputación.
Así se lo ha hecho saber a EH Bildu la portavoz del PNV en el parlamento guipuzcoano, Maria Eugenia Arrizabalaga, que ha lamentado el uso político que ha pretendido hacer la coalición abertzale al presentar esta candidatura que “lleva a la confrontación”. “EH Bildu saca el nombre de Txillardegi sabiendo que no va a haber unanimidad y que va a enfrentar al mundo del euskera. No es nuestro estilo, el vuestro sí”, ha espetado Arrizabalaga.
EH Bildu ha propuesto la candidatura de Txillardegi, a quien considera "el lingüista más importante que ha dado Gipuzkoa, junto a Koldo Mitxelena", especialmente por su labor en la unificación del euskera. Ha recordado que numerosas instituciones como la UPV/EHU, el Cluster de Sociolingüística, la Durangoko Azoka o los Ayuntamientos de Donostia y Oñati, entre otros muchos, han reconocido la figura del escritor. "Creemos que falta algo y que ha llegado el momento de hacer un reconocimiento de este tipo", ha defendido el portavoz de la coalición, Juan Karlos Izagirre.
La portavoz jeltzale, por su parte, ha reconocido que Álvarez Enparantza fue un hombre “complejo”, que dio respuesta a “las necesidades del euskera y de este pueblo”. Sin embargo, ha remarcado que “no fue el único”. Así, ha recordado nombres como el de Gabriel Aresti, Juan Mari Lekuona, Patxi Altuna o Koldo Mitxelena, entre otros, “para quienes EH Bildu no pide este reconocimiento”.
Asimismo, ha citado Sabino Arana, fundador del PNV, y ha recordado que ya entonces se mostró preocupado por la necesidad de unificar la gramática y la ortografía del euskera. “Al igual que hay que conocer la vida y obra de Txillardegi, convendría conocer mejor la vida y obra de Sabino Arana”, ha exclamado la portavoz jeltzale.
En vista de la falta de unanimidad en torno a la figura de Txillardegi, y conscientes de que la placa de oro de Gipuzkoa es el principal distintivo que puede otorgar la Diputación, las Juntas han aprobado que antes de cuestionar a un candidato, se trabaje “un amplio consenso acerca de sus méritos”.
Además, piden al consejo de Gobierno que examine “los méritos y circunstancias” de los candidatos, tomando en consideración “las actividades y servicios que benefician a los intereses públicos y que promuevan actitudes y comportamientos que fomentan la solidaridad entre la ciudadanía y decida en función de las conclusiones alcanzadas”.
Sin apoyos del PSE, Podemos y PP
Tanto el PSE, como Podemos y PP han mostrado su rechazo a otorgar a Txillardegi la placa de oro. Para la socialista Susana García Chueca, Álvarez Enparantza tenía un "marcado perfil político contrario a la paz". "Es uno de los fundadores de ETA y estuvo ligado a Herri Batasuna en los peores años del terrorismo y abandonó Aralar por su discrepancia por la participación en un acto de solidaridad con las víctimas. En ningún momento restamos importancia a su trabajo como lingüista y su trayectora política no le hace merecedor de tal distinción", ha expuesto.
Los mismos argumentos han sido empleados por los representantes de Podemos y PP. "Entendemos que el candidato a la Placa de Oro de Gipuzkoa debe tener valores sociales de cohesión, paz y conviviencia que esta persona no tiene", ha señalado la formación morada, mientras que para el PP "la fundación de una banda terrorista es bagaje suficiente para no obtener reconocimiento alguno".