Gipuzkoa contará en 2024 con una nueva planta para la reparación y reutilización de residuos textiles, voluminosos y aparatos eléctricos (RAEEs). Se ubicará en Zubieta, costará 13 millones de euros, tendrá capacidad para tratar 12.600 toneladas anuales y generará 190 nuevos empleos, de los cuales el 57% los ocuparán personas en riesgo de exclusión. Se trata, así, de una infraestructura pionera en el Estado, que aunará sostenibilidad ambiental con responsabilidad social.
El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, y la directora del área, Mónica Pedreira, han dado cuenta este miércoles de este proyecto, cuya licitación se piso en marcha el pasado día 3. "Con esta instalación, el Complejo Medioambiental de Zubieta es la primera infraestructura en el Estado en ofrecer una respuesta integral al ciclo completo de la gestión de los residuos urbanos y sitúa a Gipuzkoa en la vanguardia europea", ha destacado Asensio.
Las obras de la nueva planta arrancarán en 2023 y tendrán un plazo de ejecución de entre 12 y 16 meses. Cuando entre en funcionamiento en 2024 tendrá una capacidad de 5.500 toneladas (1.461 de voluminosos, 2.722 de RAEEs y 1.319 de textil), que se ampliarán a 12.600 en 2027.
En el CPR de Zubieta se recogerán los residuos voluminosos, RAEEs, textiles y otros de pequeño tamaño, procedentes de mancomunidades o de particulares que los depositen directamente en el centro. En la planta, se llevarán a cabo las tareas de recepción, verificación, clasificación, limpieza y reparación. Además, contará con una zona llamada "Reparamanía", un espacio público dedicado a la autorreparación de artículos, dotado de herramientas necesarias y expertos que proporcionarán asesoría y ayuda a los particulares.
Habrá espacios diferenciados de arreglo de ropa, de aparatos eléctricos, de muebles y de otro tipo de productos, siempre dirigidos a ofrecer soluciones alternativas a la obsolescencia programada.
También habrá una zona dedicada al público infantil para dar sus primeros pasos en manualidades de upcycling.
El CPR dispondrá también de una Zona Comercial para la venta de los artículos recuperados, con una previsión de un mínimo de seis tiendas especializadas: muebles, ropa, infantil, aparatos electrónicos, deporte, productos de comercio justo y local, mobiliario de oficina€). En la parte superior del edificio se prevé un espacio abierto para ubicar un restaurante.
La actividad del CPR estará centrada en la reparación y la reutilización de residuos textiles, voluminosos y los procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), con la finalidad de alargar su vida útil. De esta manera, se reduce el consumo de energía y materias primas en la producción de nuevos bienes, disminuyendo las emisiones de CO2 y fomentando la economía circular. Según el cálculo de impactos medioambientales, la nueva planta reducirá un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores industrial y energético de Gipuzkoa y aumentará un 30% los elementos reutilizados, disminuyendo la dependencia de los recursos naturales y haciendo el ecosistema industria guipuzcoanos.