La Diputación organiza un evento para desarrollar ideas que ayuden al sector turístico del territorio
Diversos grupos competirán por crear proyectos tecnológicos que promuevan el reparto de turistas por todas las comarcas de Gipuzkoa
La dirección de Turismo de la Diputación de Gipuzkoa ha organizado un evento para promover y favorecer la actividad turística a lo largo y ancho de todo el territorio guipuzcoano. El I. Hackathon Gipuzkoa Turismoa se celebrará el 19 y 20 de febrero, donde diversos grupos competirán para diseñar y crear de manera colaborativa proyectos basados en la tecnología que ayuden a que turistas y excursionistas se repartan por todas las comarcas de Gipuzkoa y tengan una experiencia "personalizada y memorable".
El evento se ha presentado esta mañana, en un acto en el que han participado el director de Turismo del Gobierno foral, Iker Goiria; el director de la Fundación Euskaltel, Sabino San Vicente; y el responsable de Acuerdos Estratégicos de Minube, Francisco Calleja.
Y es que la iniciativa, que cuenta con su propio hashtag, #HackAllOverGipuzkoa, es una idea conjunta de Gipuzkoa Turismoa y la empresa Minube, que se encarga de promocionar el turismo por el Estado a través de propuestas de los propios usuarios de su web o aplicación. Es por ello que se ha contado con la colaboración de esta compañía para la "transformación digital" de Gipuzkoa, un proceso que Goiria ha asegurado que "impacta en todas las actividades económicas y también en el turismo, por lo que debemos explorar todo su potencial para fortalecer el sector".
El Hackathon dará comienzo el sábado, 19 de febrero, y durante toda la primera jornada, así como la mañana del domingo 20, los grupos de trabajo, que estarán acompañados tanto de profesionales del sector, como de Minube y de la Diputación, trabajarán en equipo para desarrollar sus ideas. Después, el domingo por la tarde, cada equipo presentará su proyecto al jurado experto, que valorará cada iniciativa y procederá a premiar las mejores. Así, habrá un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 euros y un tercero de 500 euros. Además, se contemplará si existen ideas para fundar nuevos negocios y, en caso de que así lo considere el jurado, la organización y las entidades colaboradoras ayudarán a que se pueda llevar a cabo.
El proceso de inscripción para este evento ya esta abierto en la plataforma Eventbrite. Personas con perfiles de desarrollador o desarrolladora digital, diseñador o diseñadora y experto o experta en el sector turístico, de gestión o negocios pueden dar su nombre tanto de manera individual, como en grupos de tres a cinco personas como máximo. En el primer caso, la organización se encargará de realizar los equipos de acuerdo a los perfiles. La inscripción tiene un precio de cinco euros, en concepto de fianza, que se devolverán el mismo día del Hackathon.
Este evento contribuye, en palabras del Gobierno foral, a "una de las líneas básicas" del ejecutivo, como es "el equilibro territorial" y a que el turismo "genere riqueza y actividad económica de forma repartida en el conjunto de las comarcas".