- Las cuentas municipales de 2022 ya se están cociendo. El Gobierno arrasatearra ha presentado el presupuesto "más alto de los últimos doce años", que en cifras asciende a 37.099.600 euros, un 2,67% más que en 2021 (965.000 euros más). El proyecto presupuestario que jeltzales y socialistas han trasladado esta semana a la oposición refleja, en palabras del edil de Hacienda, Ander Garay, la "saneada situación financiera del Consistorio", que según señaló, es fruto "de la buena gestión" realizada en las dos últimas legislaturas que mantiene las arcas locales "con deuda cero".
Garay precisó, además, que el incremento del presupuesto se debe, en gran medida, a que del Fondo Foral de Financiación Municipal se prevén recibir dos millones de euros más que en 2021 (16.800.000 euros), a lo que hay que sumar el cerca de un millón de euros que dan por seguro que llegará en forma de subvención de los fondos europeos Next Generation, a los que el Ayuntamiento ha concurrido para aliviar el desembolso del Ecobulevar, el bidegorri de la calle Lein-tzibar y los ascensores del barrio de Santa Teresa. Este escenario económico permite, a su vez, que las tasas e impuestos sigan congelados en 2022, "siendo Arrasate la única localidad de la comarca donde no habrá subidas el próximo año", recalcó Garay.
De los cinco millones de euros que la propuesta de PNV-PSE reserva a inversiones, la mayor inyección económica va a parar a los ascensores públicos que mejorarán la accesibilidad en las calles Santa Teresa, Galicia, Agerre y San Esteban del Puerto, cuyas obras "se sacarán a licitación y se iniciarán el próximo año", explicó la alcaldesa, María Ubarretxena. De forma paralela se va a desempolvar el proyecto de la reurbanización de Santa Teresa que se redactó en 2007 y al que no se le ha metido mano desde entonces. "Vamos a revisarlo y actualizarlo con los vecinos (se asigna una partida de 58.000 euros)", avanzó la primera edil.
Para finalizar el Ecobulevar en su eje Etxaluze-Maala se guardan 300.000 euros (concluirá de cara a verano) y 400.000 euros se emplearán para dar continuidad a la reordenación del entorno de Zalduspe (el derribo de la antigua fábrica Oltam). Otras de las actuaciones que se incluyen son: la ejecución del tramo de bidegorri que comunicará Araba Etorbidea con Foruen plaza por la calle Leintzibar (300.000 euros); la adecuación de un nuevo gaztegune en Musakola, concretamente en el local que albergó la sucursal de Kutxa (38.000 euros); y la reforma de los parques infantiles de la Cerrajera (junto a musika etxea), la calle Lapurdi (Musakola) y Uribe, que se dota de una partida de 150.000 euros. En cuanto al apartado cultural, 80.000 euros se invertirán en la renovación de la caldera y el equipamiento del Amaia antzokia.
En otro orden de cosas, Ubarretxena subrayó que "más del 30%" del presupuesto corresponde al gasto social.
Por otro lado, la alcaldesa puso el acento en "la importancia" de la participación ciudadana, refiriéndose a que en diciembre concluirá el proceso que sentará las bases del mapa de infraestructuras deportivas, cuyo proyecto empezará a redactarse en 2022 y, para ello, se reservan 100.000 euros. Destacó, en este sentido, la apuesta "firme" del equipo de Gobierno por el nuevo polideportivo.
Con los residentes se quiere también concretar la reforma de la plaza Alfonso X El Sabio y el saneamiento del Grupo San Juan (18.000 euros), y 40.000 se destinan a la redacción del proyecto de reurbanización de Altamira que se ha trabajado con sus vecinos. "Nos comprometemos a respetar lo que se decida en todos estos procesos, porque ese será el deseo de la ciudadanía", sentenció Garay.
Se abre ahora la ronda de contactos con la oposición antes de someter a aprobación las cuentas en el Pleno que se celebrará el 14 de diciembre.