donostia - El Ayuntamiento de Donostia proyecta la construcción de una nueva zona con cerca de 250 viviendas en Añorga Txiki, además de regenerar el entorno situado entre la avenida de Añorga y las vías de Euskotren. La propuesta está prevista en el Plan General vigente y se encuentra ahora en fase de preparación.

Para conseguir el objetivo, el Ayuntamiento ha comenzado la tramitación de un Plan Especial, restringido al ámbito denominado Añorgako Geltokia, que contempla la eliminación de los pabellones industriales que ocupan gran parte de la zona y su sustitución por bloques de viviendas. El proyecto municipal también persigue la creación de espacios libres y dotaciones públicas con el fin de “conseguir una mejora de la calidad urbana, ambiental y paisajística del núcleo urbano de Añorga Txiki”.

La ikastola Amasorrain, ubicada en pleno ámbito objeto de la reordenación, se consolidará y ampliará, según el plan, cuya redacción ha sido encargada al equipo compuesto por los arquitectos Santiago Peñalba y Manu Arruabarrena y el abogado Mikel Iriondo. Tampoco se derribarán los edificios de las parcelas 1 y 3 (Atotxaerreka) y 5 (Narcisaenea) de la avenida de Añorga. Además, se crearán nuevas dotaciones públicas en la zona, como una plaza, y otros espacios libres y equipamientos públicos.

Otro de los objetivos del Plan Especial es la integración de la estación ferroviaria de Euskotren dentro del nuevo entorno residencial planeado en pleno núcleo urbano de Añorga Txiki. Para ello se mejorará o reurbanizará el vial que atraviesa el barrio, de modo que favorezca la conexión peatonal de todo el entorno con la estación, que se renovó hace unos años.

La eficabilidad total de las 250 viviendas será de 25.000 metros cuadrados de techo, de los cuales, 4.181 (un 20%) se corresponden a viviendas de protección oficial y otro tanto, a viviendas tasadas. El resto hasta el 60% serán pisos de precio libre. Aproximadamente, los pisos protegidos podrían ser unos 50, los tasados, la misma cantidad, y los de precio libre, 150. También se contemplan 2.500 metros de espacios terciarios, para comercios y otros negocios.

En la actualidad, en el área de Añorgako Geltokia, de unos 40.000 metros cuadrados, hay dos edificios industriales con algún uso y once viviendas en total, entre ellas dos casas unifamiliares complementadas por instalaciones de actividades económicas, como comercio y taller. Todos los edificios, incluida la ikastola, ocupan unos 13.000 metros de superficie.

La forma que sea finalmente elegida para la creación del nuevo entorno residencial dependerá de los criterios que se adopten entre el Ayuntamiento, Euskal Trenbide Sarea (responsable de la estación) y la Agencia Vasca del Agua (competente en la regata).

La regata, parte de la cual está soterrada en la actualidad, podrá seguir igual o abrirse en el futuro. Este será uno de los condicionantes del diseño de la nueva zona, para la que los técnicos plantean tres alternativas diferentes. Una de ellas sugiere que los pisos protegidos se ubiquen en uno o dos edificios y el resto, en tres de menor tamaño. El plan también propone un aparcamiento en superficie en la parte norte del subámbito, “que podría estar ligado a funciones de intercambio entre el vehículo privado y el transporte público ferroviario”, dice la propuesta.

Terreno. El espacio objeto de la transformación prevista, entre la avenida de Añorga y las vías de Euskotren, tiene cerca de 40.000 metros cuadrados, varios pabellones y un total de once viviendas, algunas de las cuales desaparecerán.

Ikastola. El centro escolar Amasorrain se consolidará y podrá ampliarse tras la reforma. También se prevé mantener los edificios de los números 1, 3 y 5 de la avenida de Añorga.

Dotación. El plan contempla la construcción de 250 viviendas. De ellas, en torno a medio centenar serán de protección oficial, otras tantas de precio tasado y el resto, unas 150, de precio libre.

Barrio. Añorga Txiki es una de las tres zonas en las que se divide el barrio de Añorga, que se extiende hasta Errekalde.