La música euskalduna encabeza la agenda cultural del otoño en Irun
La ciudad acogerá un concierto de Benito Lertxundi y una sesión del campeonato de bertsolaris
irun - La música euskalduna encabeza la agenda cultural de Irun para este otoño gracias, sobre todo, a dos citas indispensables para los aficionados. La primera de ellas es un concierto de Benito Lertxundi dentro de la gira de presentación de su último disco, Ospakizun gauean, que tendrá lugar el próximo dos de noviembre en el Centro Cultural Amaia, y la segunda será uno de los 16 bertso saioak del campeonato de bertsolaris de Gipuzkoa que llegará a la ciudad el 20 de octubre.
En cuanto al concierto de Lertxundi, referente indispensable de la música en euskera, el artista regresa a la ciudad ocho años después de su última actuación, en 2011. Lertxundi no estará solo sobre el escenario, sino que contará con la colaboración de los artistas que participaron en la grabación del disco. En las más de dos horas que durará el concierto también repasará las canciones más representativas y conocidas de su repertorio.
El concierto empezará a las 20.00 horas y las entradas están a la venta a un precio de 22 euros en los puntos de adquisición habituales: irun.org/entradas, Oficina de Turismo de Luis Mariano y taquillas del Amaia desde una hora antes del espectáculo siempre y cuando queden localidades libres.
La segunda cita, el bertso saio, se celebrará también en el auditorio principal del Amaia, arrancando a las 17.00 horas del próximo domingo, 20 de octubre. El encuentro se enmarca en los cuartos de final del campeonato de bertsolaris, cuya final tendrá lugar en Donostia el 14 de noviembre. De los 48 bertsolaris participantes, los seis que se han clasificado para la cita en Irun son Agin Laburu Rezola, Haritz Mujika Lasa, Beñat Lizaso Alberdi, Maider Arregi Markuleta, Unai Gaztelumendi Arandia e Iñigo Izagirre Urteaga. El presentador será Iban Narbaiza Cevidades.
Las entradas ya están disponibles en bertsosarrerak.eus a un precio de doce euros; nueve para los socios de Bertsozale Elkartea y cinco para jóvenes de entre 6 y 16 años.