Tras meses de preparativos la localidad costera de Deba ya tiene todo listo para celebrar una nueva edición de sus queridas fiestas patronales en honor de San Roke, que arrancarán mañana por la tarde y se prolongarán a lo largo de cinco jornadas consecutivas.
El programa festivo elaborado para la ocasión por el Consistorio debarra (de la mano de numerosas asociaciones y colectivos locales) volverá a discurrir “por los mismos derroteros de siempre”, explica el técnico municipal de Cultura, Raimundo Amutxastegi.
Aún así, habrá algunas modificaciones respecto a la pasada edición de los sanrokes. Estas afectarán “principalmente, al orden de la celebración de las jornadas festivas ya que, por ejemplo, este año el día dedicado a las niñas y los niños se celebrará el 15 de agosto cuando el pasado año se celebró el día 18”, puntualiza el propio Amutxastegi; quien también destaca que las insustituibles novilladas de fiestas “este año se celebrarán los días 16 y 18”.
En cualquier caso, aunque los festejos no arrancarán de manera oficial hasta la tarde de mañana con el lanzamiento del tradicional txupinazo y la posterior colocación del pañuelo al santo, el ambiente festivo se dejará sentir desde hoy mismo en el entramado urbano de la villa.
No en vano, el desencajonamiento y el habitual encierrillo que se llevan a cabo cada año para mostrar ante el conjunto de la ciudadanía los toros que tomarán parte en las novilladas de las fiestas se llevarán a cabo a las 20.00 horas de esta tarde.
El programa Aunque no contempla grandes novedades respecto a las pasadas ediciones, el programa festivo elaborado para estos sanrokes volverá a ofrecer a vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar con decenas de actividades de la más diversa índole. Ni que decir tiene, las relacionadas con las vaquillas (encierros, embolados, novilladas...) y las de carácter musical (pasacalles, conciertos, romerías...) volverán a tener un protagonismo especial durante los presentes festejos.
Sea como fuere, será a partir de las 18.00 horas de mañana cuando el color rojo y el olor a fiesta se extenderán por todos y cada uno de los rincones de la villa costera de Debabarrena.
Una vez más, los festejos se abrirán con el txupinazo y con los habituales actos posteriores como la citada colocación del pañuelo a la imagen del santo; el pasacalles con la comparsa de gigantes y cabezudos, la Banda, los txistularis y los gaiteros de Lizarra; la Ezpatadantza o La Salve de Hilarion Eslava cantada por la coral Aitzuri.
A partir de ahí, la jornada inicial de estos sanrokes se completará con la colorida tamborrada que cada año organiza la sociedad Ozio-Bide y con una romería a cargo del grupo Mugi Panderoa.
El día de mañana estará dedicado a los más pequeños, que podrán disfrutar con numerosos actos como el encierrillo matinal, el festival del mediodía (con deporte rural, tamborrada, bailes, toritos y recortadores), partidos de pelota o juegos infantiles.
Así se llegará al viernes, Día de San Roke, en el que volverán a cobrar un protagonismo especial los actos más solemnes (Ezpatadantza, Procesión, Larrain-dantza, Aurresku...); mientras que el sábado la ciudadanía debarra celebrará su querido Marinel eguna con diversas actividades multitudinarias como la habitual comida popular en el frontón Aldats, los juegos de cuadrillas, el encierro de la tarde o los conciertos nocturnos.
Las fiestas de Deba concluirán el domingo con la jornada dedicada a Kanbo; la localidad de Iparralde hermanada con la villa costera.