Tolosa - Aunque es donostiarra hasta la médula, de la plaza Easo, Josean Larrañaga está muy vinculado a Tolosa desde hace muchos años. De hecho, su mujer es tolosarra y él forma parte de la cuadrilla carnavalera del Arpegi, por eso el concierto que ofrecerá mañana junto a la banda de música de Tolosa tiene para él tanto significado. “Estoy muy emocionado e ilusionado”, reconoce.
¿Cómo surge el proyecto de subirse al escenario junto a la banda de música de Tolosa?
-El primer concierto en este formato lo hicimos con la banda municipal de Irun en 2016. Fue una experiencia piloto, que tuvo muy buen resultado. A partir de ahí hemos ido ofreciendo más conciertos; en Donostia con la banda municipal de Bilbao, porque Donostia no tiene banda, algo insólito. Repetimos con Bilbao, también hicimos dos en Vitoria, con Getxo...
¿Por qué le interesa este formato?
-Desde siempre me han gustado mucho las bandas de música y he sido enemigo acérrimo de que tengan que tocar en quioscos, porque son espacios donde no entran bien los músicos, la gente los escucha por detrás... Creo que las bandas se tienen que dignificar en el sentido estético y he hecho mi esfuerzo para que toquen en escenarios apropiados, en altura y en condiciones.
Su mujer es de Tolosa, vivió una etapa de su vida en Ibarra y sigue muy unido a Tolosa, ¿qué significa el concierto de mañana?
-Quiero mucho a Tolosa y estoy muy emocionado e ilusionado. Para mí Tolosa significa mucho. En los 70, cuando tenía treinta y pocos años, las circunstancias de la vida me llevaron a Tolosa; trabajaba en un banco y me salió un buen puesto en la papelera Elduaien. Conocí a mi mujer, que es tolosarra, y viví siete años en Ibarra. En Tolosa me hice una buena cuadrilla con la gente del Arpegi y llevamos 40 años con el Festival de Viernes Flaco. Este año tampoco he fallado; participé en dos parodias, una haciendo de mí mismo y otra del comisario Villarejo. En todo el mundo no hay otro Carnaval como el de Tolosa.
¿Cómo será el concierto que están preparando para mañana?
-Será un gran concierto con 22 canciones, que durará alrededor de hora y cuarto. Me acompañan un bajista y mi pianista habitual, Javier Pérez de Azpeitia. En total participan 46 músicos y me estoy llevando una impresión excelente de la banda de música de Tolosa. Yo seleccioné de mi repertorio 20-25 canciones que se pudieran arreglar para banda, de lo cual se encargó el subdirector de la banda municipal de Bilbao, Iñaki Urkizu. Elegimos 20 canciones, que se pasaron después a partituras. La banda se las queda, además, en propiedad para ampliar su repertorio.
¿Qué le parece la vida cultural que tiene Tolosa?
-Aunque voy mucho a Tolosa porque la familia de mi mujer está allí, hacía 20 años que no ofrecía un concierto. Me quedo sorprendido de la cantidad de actividades culturales que genera Tolosa, y cada vez que voy hay algo.
Lleva muchos años en la música, ¿tiene intención de seguir?
-Este verano tengo varios compromisos; el 13 de julio actuaré con la banda de música de Barakaldo. Pero poco a poco voy dejando los escenarios y estoy en una etapa más tranquila. Ya no hago giras de un montón de días y muchos kilómetros, pero a mi alma le viene muy bien subirme al escenario.