Síguenos en redes sociales:

“Es un reto encargarnos del socorrismo de las playas”

LA EMPRESA DE SERVICIOS DEPORTIVOS | BPXport se estrenará este verano en Donostia, orio y Zumaia

“Es un reto encargarnos del socorrismo de las playas”

La firma de servicios deportivos ha llegado a la gestión de las playas donostiarras “por circunstancias”, tal y como admite Izeta, que confía en aprovechar la carambola para ofrecer un buen trabajo, al igual que en las otras dos playas guipuzcoanas, donde ha ganado los respectivos concursos convocados.

En el caso de los arenales de la capital guipuzcoana, BPXport no se presentó a la licitación municipal y la única entidad que lo hizo, la Cruz Roja, cometió un error en su oferta, por lo que tuvo que ser excluida. No incluyó la propuesta por lotes, como obliga la nueva ley, y el Ayuntamiento donostiarra tuvo que convocar con urgencia un concurso restringido al que fue invitada BPXport, al igual que otras empresas y la propia Cruz Roja. Pero la tradicional gestora de los socorristas en las playas donostiarra no presentó su oferta que, en esta segunda licitación, era solo para un solo verano.

De este modo, se rompió el largo periodo de gestión de la Cruz Roja en la vigilancia y rescate de los arenales guipuzcoanos. El pasado verano, catorce playas del territorio fueron atendidas por la Cruz Roja, con 170 socorristas en plantilla.

La treintena de socorristas que trabajarán en Donostia este verano, así como los de Orio y Zumaia, en menor cuantía, pasaron ayer las pruebas de selección que se celebraron en Ondarreta. Los destinados a Orio y Zumaia, que se encuentran en la lista de subrogación, deberán ser contratados por la nueva empresa, según los acuerdos alcanzados el pasado año, tras varios paros y una amenaza de huelga. En el caso de los destinados a Donostia no sucede lo mismo, ya que el segundo concurso urgente convocado no contempla las mismas condiciones. No obstante, gran parte de los socorristas que atenderán los arenales donostiarras son los mismos que lo hicieron en el pasado bajo el ala de la Cruz Roja. Tras las pruebas de ayer, la firma guipuzcoana de servicios deportivos tendrá una bolsa de trabajo exclusiva para estos profesionales de la vigilancia y el rescate.

La empresa BPXsport fue creada en 2006 en Hernani y se ha hecho fuerte en Gipuzkoa, donde gestiona siete polideportivos (Orio, Lezo, los dos de Errenteria, Oiartzun, Pasaia y Riberas de Loiola), además de ofrecer otras tareas en los de varias localidades como Bergara, Zarautz y Zumaia. Pero, además, ha extendido su actividad también fuera de Gipuzkoa y en la actualidad se ocupa de la gestión de un centro deportivo en Navarra y de otros trabajos en edificios deportivos de Cantabria, Valencia y Granada. Cerca de 800 trabajadores están adscritos a la firma de servicios deportivos que, hasta el momento, no se había ocupado nunca del socorrismo playero, aunque sí del de piscinas municipales. En Donostia, por ejemplo, la empresa BPXport es la responsable de proporcionar tanto los monitores para los cursillos Kirol Ekin-tzak (unos 90) como para los socorristas de las piscinas de los polideportivos (entre 30 y 40).

camiseta roja Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, los socorristas que vigilarán la seguridad de los bañistas en las playas lucirán nuevo aspecto. El uniforme estará compuesto por una camiseta roja, con las letras SOS en blanco, un logotipo azul y pantalón o bañador negro. Entre los especialistas habrá tanto hombres como mujeres.

Entre las tareas que deben llevar a cabo los socorristas se encuentran la obligación de controlar, en el caso de la Zurriola, las franjas de agua destinadas a los surfistas y a los bañistas en general, que varían en función de la presencia de público en el arenal, del tiempo, de la hora y de las escuelas de surf autorizadas.

Las asistencias de los socorristas dependen cada año de distintos factores, muy especialmente de los días de sol y de la presencia de medusas.

En concreto, los socorristas llevaron a cabo en los cuatro meses de trabajo de 2018 un total de 1.183 asistencias en La Concha, Ondarreta y la Zurriola, muchas menos que las 2.527 del año anterior. Además, se contabilizaron 39 rescates, frente a los 81 de 2017, y 48 evacuados, la mitad que en la temporada precedente. La Cruz Roja contabilizó también el pasado año 151 personas extraviadas, la mayoría niños, y un total de 77 usuarios que solicitaron el baño asistido. También se facilitaron 53 muletas adaptadas.

La actividad socorrista en la capital supuso un tercio de la llevada a cabo en las totalidad de las playas de Gipuzkoa. Según la Cruz Roja, a lo largo del pasado verano se registraron 3.927 asistencias sanitarias y 258 rescates. Entre las atenciones a los usuarios de las playas, los cortes y heridas fueron mayoría (1.852), seguidas de las picaduras de sabirón (608), de las de insectos como avispas (310) y todo tipo de contusiones (275). Los rescates fueron 258, casi un centenar menos que el año anterior.