Junto a numerosos municipios y ciudades de la Unión Europea, Errenteria celebra este mes la Semana de la Movilidad Sostenible. Para ello ha preparado una extensa programación y una de las citas que más personas congrega es el mercado de bicicletas de segunda mano que se llevará a cabo el 26 de septiembre por la tarde, de 16.30 a 20.00 horas en la Alameda.

Para ello, se pondrá a disposición de toda la ciudadanía un espacio de compra-venta mediante un sistema de depósito gratuito. Las personas interesadas en vender bicicletas o patinetes deberán dejárselos al equipo de organización que los recogerán de 15.00 a 16.30 horas.

Preinscripción

Para poder vender algún objeto es imprescindible preinscribirse previamente rellenando el formulario que se puede encontrar en www.merkabi.eus/errenteria o llamando al teléfono 943 670 249. Se concertarán citas previas para evitar posibles colas de espera el día del mercado.

Como en años anteriores no se admitirán precios superiores a 600 euros. Podrán participar únicamente las personas mayores de edad y se solicitarán DNI y el número de teléfono de contacto a la hora de la preinscripción.

El personal de la organización se encargará del cuidado y la venta de los objetos en el servicio de venta en depósito. A la finalización del mercado, se entregará el dinero recaudado de las ventas o los objetos que no se han vendido a sus propietarios. En palabras del Ayuntamiento "es una oportunidad excelente para comprar la bicicleta o patinete a un precio inmejorable".

Otras actividades

Además, el lunes 22 de septiembre se llevará a cabo un taller itinerante de puesta a punto de bicicletas de la mano de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este taller se desarrollará de 10.30 a 14.00 horas en la plaza Xabier Olaskoaga y en él se realizarán arreglos menores en bicicletas, como revisión de ruedas, engrase de cadenas o revisión de frenos. Las personas participantes que lleven su bicilcleta a la revisión entrarán en el sorteo de dos bicicletas y de 60 recargas de 20€ en la tarjeta Mugi.

Circuito con minimotos Aitziber Muga

Además, el 26 de septiembre, en la plaza Lehendakari Agirre, de 17.00h a 19.00 horas habrá juegos de calle de madera y material ciclista para el público familiar. Además, y en colaboración con el Club Ciclista Laguntasuna y OTXE, se ofrecerá un circuito de habilidad con obstáculos para disfrutar en bicicleta (cada persona deberá traer su bicicleta), y un recorrido con mini motos, para niños y niñas de hasta 12 años.

Asimismo, junto a los juegos de movilidad, de 17.00 a 19.00 horas se desarrollará un taller participativo para público familiar. Se trata de un circuito con piezas de madera para la circulación de vehículos, elaborados con chapas.

Por último, junto a Lekuona Fabrika, del 22 al 28 de septiembre se instalará una exposición fotográfica. La bicicleta y el reciclaje de sus elementos serán el eje de las imágenes.

Movilidad sostenible y asequible

Movilidad para todos y todas es el lema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2025, que aboga por una sociedad donde todas las personas puedan acceder a un transporte sostenible, asequible, inclusivo y seguro, garantizando que el transporte público, caminar y andar en bicicleta sean opciones viables para la sociedad.

El Ayuntamiento de Errenteria hace suyo este objetivo, tal y como lleva trabajando desde hace años, y recuerda los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público y los desplazamientos a pie; además de sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del vehículo privado en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente.