las obras del Cine Modelo de Zarautz se han prolongado más de un año y durante este tiempo las actividades culturales de la localidad se han llevado a cabo en otros espacios, como, por ejemplo, el salón Antoniano. Pero la espera ya ha llegado a su fin. Modelo Aretoa ya tiene fecha para su reapertura: el próximo jueves 14 de febrero. “Por fin llega el momento que muchos zarauztarras esperábamos. Quiero agradecer la paciencia que todas las personas usuarias del Modelo han tenido durante el periodo en que han durado las obras, pero, sinceramente, pienso que esta espera ha merecido la pena”, anunció el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka, en la visita realizada ayer a las renovadas instalaciones.
Así, con las obras finalizadas, además de modernizar las instalaciones del Cine Modelo, ampliarán el abanico de actividades y programación. “Ahora programaremos espectáculos que en circustancias anteriores eran imposibles”, subrayó el alcalde.
El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto cercano a 1,2 millones de euros al proyecto y los trabajos para la rehabilitación interior del emblemático edificio han corrido a cargo de la empresa Construcciones Goitu Eraikuntzak. Además, el Consistorio ha recibido una subvención de 297.000 euros por parte del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco para financiar las obras de rehabilitación, por lo que se muestran muy agradecidos. La obra ha buscado manterner la historia de la construcción. “Queríamos respetar la esencia que tenía este edificio”, apuntó el arquitecto, Jon Vicente.
La sala del Modelo está compuesta por dos alturas. Cuando haya cine se abrirán las dos plantas, el patio de butacas y el anfiteatro. Pero, sin embargo, para los demás espectáculos solo funcionará la planta baja.
Cuando se construyó el Cine Modelo, en 1948, se preveía un aforo de 708 personas: 404 asientos en el patio de butacas y 304 en el anfiteatro. Pero, hasta ahora, al utilizarse el espacio tanto para proyecciones de películas como para otro tipo de espectáculos, se había levantado un escenario que anulaba las primeras filas del patio de butacas. Además, por razones de seguridad, el anfiteatro estaba en desuso en su totalidad. Por lo tanto, el aforo previo a las obras se había visto reducido de las 708 butacas iniciales a 200.
Las obras ejecutadas ahora han permitido volver a ampliar el aforo hasta 438 ocupantes, 240 en el patio de butacas y 198 en el anfiteatro, garantizando las condiciones de seguridad, también en caso de incendio. Para ello, se ha compartimentado una de las escaleras con el fin de asegurar la evacuación sin riesgos en caso de emergencia.
Para la rehabilitación del edificio, los trabajos han consistido en la retirada de la cubierta original, toda ella de fibrocemento, la restauración de la estructura soporte de la cubierta y la instalación de una nueva cubierta con aislamiento incorporado.
Estas reformas también han permitido garantizar la accesibilidad a personas con movilidad reducida. “Cinco de las plazas ubicadas en el patio de butacas son adaptadas a usuarios de sillas de ruedas, y, además, lo son también a personas con discapacidad auditiva, al haberse instalado un sistema de mejora acústica” que consigue que el sonido ambiente sea captado de forma nítidas por un audífono. “Asimismo, se han redistribuido los aseos, habilitando uno adaptado”, señaló el alcalde.
Definitivo
Paralelamente a la rehabilitación interior de la sala, se ha construido un escenario definitivo, equipado con las infraestructura y escénica necesarias. “Además del escenario, bajo este se ha habilitado un nuevo camerino, que falta hacía, equipado con un vestuario, baños y ducha, para que los actores de los espectáculos y las obras de teatro dispongan de un espacio del que, hasta ahora, carecían”, detalló la concejala de Cultura, Nekane Iribar.
En cuanto a las instalaciones, los técnicos explican que, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del edificio, tras analizar diferentes opciones para la distribución de la climatización, se ha optado por implantar recuperadores de calor con batería de agua caliente, unificando así la instalación de renovación de aire del local y calefacción.
El edificio también dispondrá de un sistema de regulación de funcionamiento, de forma que se podrán variar los horarios y consignas de temperatura de las diferentes estancias mediante un sistema de telegestión implantado.
Para la iluminación se han instado luminarias con tecnología led y un sistema de regulación Dali, que permite el encendido, apagado y regulación de la intensidad de la luz.
Ahora el nuevo Modelo de Zarautz dará respuesta a “muchas carencias”, pero el alcalde advierte de que Zarautz necesitará en un futuro un equipamiento cultural más grande, ya que la población de la localidad va en aumento.
El acto de inauguración se celebrará el 14 de febrero a las 20.00 horas, con la proyección de la película del zarauztarra Telmo Esnal Dantza, que incluye varias escenas que fueron grabadas en el Torreón, actualmente en obras.