El Museo de Arte e Historia de Zarautz ofrecerá visitas guiadas
Durante estos días se podrán conocer los yacimientos arqueológicos y la primera necrópolis
Zarautz - El museo de Arte e Historia de Zarautz abrirá sus puertas con un horario especial durante estos días de Semana Santa para mostrar la excavación arqueológica de la primera necrópolis de Zarautz.
Así, hasta el 8 de abril el museo ofrece un horario especial (de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00, y los domingos y festivos de 16.00 a 18.00). En cuanto a las visitas guiadas, se ofrecerán de martes a sábado a las 12.30 y a las 16.30, y los domingos a las 16.30. En este sentido, desde el museo informan de que a los yacimientos de la parroquia solo se podrá acceder en las visitas guiadas.
La concejala de Cultura de Zarautz, Nekane Iribar, subraya que esta es una oportunidad perfecta para conocer el patrimonio cultural de la localidad: “La necrópolis encontrada en las primeras excavaciones realizadas en la torre de la parroquia es espectacular. Se trata de uno de los primeros cementerios de los zarauztarras de hace más de 1.000 años, y que el museo ofrezca un horario tan amplio para visitarlo es una oportunidad perfecta para conocer nuestro patrimonio cultural. Además, con las visitas se podrán conocer las excavaciones realizadas fuera del perímetro de la torre, es decir, el yacimiento encontrado en el suelo de la parroquia en el que se podrán observar las viviendas de la época románica, de hace 2.500 años”. En las excavaciones que se efectuaron en los años 2002 y 2005, se encontraron restos arqueológicos de la costa vasca de hace más de 2.000 años, como, por ejemplo, cerámicas, monedas y joyas.
Trabajos de Aranzadi El equipo de técnicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha estado trabajando en la limpieza y preparación de la necrópolis: “Es un espacio muy especial, muy delicado, ya que limpiar los esqueletos y el cementerio requiere aplicar técnicas muy concretas. Son trabajos que se realizan con brocha y aspiradora, no se aplica ningún tipo de producto, ni al suelo ni a los huesos, para que los restos no se vean afectados. Y es que estos huesos han estado durante un periodo muy largo de tiempo bajo la tierra, durante 1.000 años, concretamente, y, cuando se sacan de debajo de la tierra, tienen que afrontar cambios de temperatura y un clima húmedo. Los cambios de temperatura y la humedad afectan directamente en la conservación de los huesos, y, por lo tanto, necesitan un control muy exhaustivo para garantizar su correcta conservación”, concretan los técnicos. Según explican desde la Sociedad Aranzadi, dos técnicos han estado trabajando durante dos jornadas completas para limpiar un espacio de 30 metros cuadrados, y dejarlo listo para las visitas.
Las personas interesadas en las visitas y en el museo, podrán apuntarse llamando al 943 83 52 81 o escribiendo a la info@menosca.com.
Más en Gipuzkoa
-
El Gran Camping de Zarautz recibe una mención honorífica en los premios ACSI
-
Bizi Gogoz regresa con nuevas propuestas para mayores de 60 en Irun
-
Mantienen la petición de 10 años para el acusado de agredir sexualmente a su inquilina
-
Echar la partida es mucho más que un juego de cartas: Bergara presenta 'Historium'