El Ayuntamiento de Irun ha puesto en marcha una nueva edición de Bizi Gogoz, un programa nacido en 2024 con el objetivo de acercar a las personas mayores de 60 años a actividades artísticas, musicales, de crecimiento personal y de diversa índole.
Josu Iguiñiz, delegado de Bienestar Social, ha destacado que la media de edad de la ciudadanía es cada vez más alta, y que este colectivo busca a menudo una forma de vida activa y de calidad que, según sus palabras, “ofrece muchos beneficios, como retrasar el envejecimiento, tanto físico como cognitivo”. En esta línea, ha señalado que las actividades de Bizi Gogoz se encuentran especialmente orientadas a fomentar la estimulación cognitiva, la interacción entre iguales y la creación de redes de apoyo.
Por su parte, Natalia Pérez, responsable del servicio de Atención Primaria del Ayuntamiento, ha señalado que el programa pretende ofrecer propuestas más creativas y adaptadas a aquellas personas mayores que, por distintos motivos, no se sienten identificadas con los espacios para mayores de la ciudad.
Primeros talleres en junio
El programa Bizi Gogoz se desarrollará en dos fases: una primera que dará comienzo en junio y una segunda que se pondrá en marcha en otoño. La primera actividad será ‘Do, re, ni’, que arrancará el 2 de junio de la mano del músico Xabier Lizaso. Este taller trabajará la estimulación y la prevención del deterioro cognitivo a través de herramientas como la música, el baile y el teatro.
Lizaso ha explicado que, tras años observando que sus actuaciones de piano provocaban reacciones inesperadas, como que niñas y niños con mutismo comenzaran a hablar, se interesó por conocer la causa. Así descubrió que la música estimula el cerebro en mayor medida que muchas otras actividades. En este sentido, el taller ‘Do, re, ni’ se plantea como una herramienta preventiva del deterioro cognitivo y que incluso puede aliviar mucho los síntomas en personas que padecen Alzhéimer.
Las sesiones se celebrarán todos los lunes, de 16.30 a 18.00 horas, desde junio hasta marzo, con un parón durante el mes de agosto, en el Espacio Social de los Apartamentos Leka-Enea.
Un taller de sexualidad
También en junio, los días 6, 11, 20 y 27, de 17.00 a 19.00 horas en el Espacio de Palmera Montero, se celebrará el taller de sexualidad ‘El placer y sus mariposas’, dirigido por la sexóloga Raquel Calvo, que ya participó en la primera edición de Bizi Gogoz con una formación similar.
Tal como ha explicado la propia Calvo, “el año pasado salieron temas muy interesantes, que no se suelen tratar ni hablar en comunidad, y muchas de las personas participantes pidieron repetir el taller”. En esta nueva edición, el enfoque será más profundo, trabajando aspectos como el placer, el deseo y las relaciones sexuales con uno mismo. “La sexualidad no es solo el sexo, también es conocerse más, desarrollo personal, autoestima… Y esa es una de las cosas que primamos dentro de los talleres”, ha añadido.
Taller cápsula: ‘Alegría de vivir’
Para cerrar el ciclo de talleres de junio, la escritora Itziar Sistiaga impartirá el día 12, a las 17.00 horas, también en el Espacio Palmera Montero, el taller ‘Alegría de vivir’, que se desarrollará en formato cápsula. Se trata de una sesión breve, concisa y enfocada en un tema específico: la escritura como herramienta para conectar con la alegría vital.
En el taller se realizarán ejercicios prácticos de escritura con el objetivo de explorar la capacidad de ilusionarse, conocerse mejor y expresar emociones relacionadas con los sueños aún por vivir. Según Sistiaga, lo que busca es que “las personas mayores narren sus procesos de resiliencia que les han ayudado a crecer y a estar donde están”.
La escritora ha añadido que estas cápsulas, de las que habrá dos más en otoño, centradas en el amor propio y la soledad, surgieron a partir del curso que impartió en la pasada edición de Bizi Gogoz. En él pudo constatar cómo la escritura ayuda a este colectivo a tomar conciencia de su recorrido vital, un proceso en el que, según sus palabras, “las emociones estaban conscientemente a flor de piel”.
Todas las actividades son gratuitas y la inscripción debe realizarse a través del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) o en la sede electrónica hasta el 28 de mayo.
Más talleres en otoño
El programa Bizi Gogoz se retomará en otoño con nuevas propuestas. Por un lado, el taller ‘Gymchess’ se desarrollará en el Espacio Social de los Apartamentos de Leka-Enea, con un total de ocho sesiones repartidas entre octubre y noviembre. Esta actividad tiene como objetivo trabajar la estimulación cognitiva a través del ajedrez, sin necesidad de que las personas participantes tengan conocimientos previos del juego.
Por otro lado, la artista Juncal Alfonso será la encargada de impartir el taller ‘+60 ART’, que se celebrará los martes de noviembre en el Museo Oiasso. Esta iniciativa girará en torno a Jorge Oteiza y está pensada para personas mayores interesadas en el ámbito artístico, con el fin de ofrecerles herramientas culturales para descubrir distintas corrientes y figuras relevantes del arte. El taller incluirá además una salida cultural al Museo Fundación Oteiza, prevista para el jueves 27 de noviembre.
Finalmente, la periodista Olga Grande coordinará el taller ‘Radio-teatro’, que también se impartirá en el Espacio Palmera Montero y constará de ocho sesiones. A lo largo de ellas, se abordarán los aspectos fundamentales para elaborar un proyecto de radio-teatro, combinando clases teóricas con sesiones prácticas centradas en la locución, la escritura de guiones y la grabación del proyecto final.