Tolosa - Ella pone rumbo a Tolosa todos los días desde Azkoitia y él, desde Iruñea. Lo hacen por vocación, porque tanto Pili Mendizabal, orientadora de la EPA de Tolosaldea, como Ander Pascual, director del centro, coinciden en que la enseñanza para adultos es muy gratificante: “algunos alumnos incluso te dan las gracias; el trato es de adulto a adulto y la relación llega a ser de verdadera amistad”. El día 26 abren el plazo de matriculación en el segundo cuatrimestre del curso 2017-2018.

¿Cuál es la oferta académica de la EPA de Tolosaldea?

- PILI MENDIZABAL: En la enseñanza reglada ofrecemos el título de la ESO con validez en todo el Estado y en las enseñanzas no regladas son de dos tipos; de reinserción al sistema educativo (acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 y a ciclos formativos de grado superior) y de enriquecimiento cultural, en nuestro caso, cursos de arte, euskera, informática, inglés y un taller para ejercitar la memoria.

¿Cuántos alumnos tiene actualmente este servicio comarcal?

-ANDER PASCUAL: En total unos 500 alumnos; 120 en Villabona y 380 en Tolosa. Y profesores somos 16.

Son muchos alumnos...

- P.M.: Sí, aunque es una escuela antigua ya, realmente la EPA sigue siendo una gran desconocida para parte de la población. En Tolosa, aunque ha pasado por diferentes ubicaciones, está desde 1988. Actualmente estamos en la calle Igeralde y en Villabona, siempre ha estado en el edificio del ayuntamiento.

-A.P.: Estamos en contacto con los Servicios Sociales de los ayuntamientos, los centros escolares... y nos dirigen muchos alumnos. Pero de cara a la sociedad quizá hay que informar de que somos una red pública y gratuita al servicio de las personas adultas.

¿Cuál es el perfil del alumnado?

-P.M.: Están los que quieren acceder a oposiciones (auxiliares, celadores...), alumnos jóvenes que en su día no obtuvieron el graduado escolar y que ahora quieren tener el título de la ESO, adultos que quieren retomar los estudios...

¿Qué motivaciones les llevan a matricularse en la EPA?

- A.P.: Con la crisis económica nos nutrimos mucho de personas que querían ampliar sus posibilidades laborales, pero ahora las motivaciones son variadas.

¿Sigue habiendo analfabetismo?

-A.P.: El porcentaje de población autóctona sin alfabetizar hoy en día es muy bajo, pero es más elevado en las personas de origen extranjero. Por una parte están los extranjeros que quieren aprender el idioma, el castellano, y, por otro lado están los que quieren adquirir conocimientos. Algunos no saben ni leer ni escribir, pero otros tienen estudios universitarios en sus países.

¿Las clases son presenciales?

-A.P.: Está claro que los adultos tienen obligaciones que los niños o jóvenes no tienen y la enseñanza también debe ser diferente. Las clases son presenciales, pero se ofrecen facilidades.

¿Cuánto tiempo llevan en la EPA de Tolosaldea?

-P.M.: En Tolosa llevo nueve años y antes fui orientadora en centros de secundaria.

-A.P.: Para mí es el séptimo curso con destino en EPA. Antes he trabajado en secundaria ordinaria y durante siete años me dediqué al sindicalismo.

¿Cómo es la experiencia de tratar con adultos?

-P.M.: La enseñanza es más tranquila y enriquecedora, y no hay estrés. Normalmente es gente que tiene interiorizado el fracaso y para ellos es muy importante estudiar; algunos alumnos te dan las gracias después y nos preguntan a ver si no hay nada más que estudiar en la EPA.

-A.P.: Cada alumno lleva su “mochila” y en algunos casos, muy pesada. Tanto Pili como yo podríamos trabajar en un colegio con chavales de la ESO y, seguramente, más cerca de nuestras casas, pero es muy gratificante trabajar con adultos. Es una relación de adulto a adulto y se crean lazos de verdadera amistad.

¿Realizan actividades fuera del aula?

-A.P.: Sí, tenemos una asociación de alumnos muy activa y participativa. El grupo de arte irá a conocer unas ruinas romanas a Extremadura, el de inglés cuatro días a Londres... además celebramos el día del Euskera o nos manifestamos por causas como la violencia de género.