donostia - El Ayuntamiento de Donostia cederá cinco apartamentos de su propiedad, inicialmente destinados a jóvenes, para comenzar un nuevo programa social dirigido a sacar de la calle a las personas sin hogar. La reserva de los apartamentos para esta finalidad fue aprobada por unanimidad en el consejo de administración de Donostiako Etxegintza, a petición de la Diputación, que solicitó a Donostia los pisos para poder dar inicio al programa conocido de modo internacional como housing first, algo así como “lo primero, el hogar”.
Esta iniciativa, específica para personas que viven en la calle, pretende facilitarles una vivienda, cuyo alquiler pagan las instituciones, con el fin de ayudarles a dar un giro positivo a su vida.
La propuesta del área de Acción Social de la Diputación quiere seguir los pasos de otras administraciones que ya han comenzado a aplicar esta fórmula. Por ejemplo, localidades vizcainas como Getxo o Barakaldo cuentan ya con iniciativas de housing first, así como ciudades de mayor tamaño como Madrid, Barcelona y Málaga. En estas tres urbes se contabilizan 38 pisos de estas características y, según los datos de la fundación Rais, que trabaja con el programa Habitat para personas sin hogar, el 100% de los usuarios siguen en ellos un año después del arranque de su nueva vida y el 80% permanece en ellos dos años después.
Por el momento, la iniciativa donostiarra se encuentra en proceso de preparación, ya que aún no han sido elegidas las personas que ocuparán las cinco primeras viviendas decididas por el Consistorio, que ya ha concretado cuáles serán los pisos que se pondrán a disposición de la Diputación. El departamento foral de Bienestar Social explica que la propuesta persigue dar una oportunidad de reintegrarse en la sociedad a las personas que carecen de hogar y no tienen problemas para vivir en comunidad.
La plan no consiste únicamente en ceder temporalmente una vivienda sino, también, en llevar a cabo un acompañamiento del inquilino, así como proporcionarle ayuda durante el tiempo en el que resida en el piso.
Desde el 2011, la Comisión Europea está impulsando este tipo de apoyo a las personas sin hogar y ha desarrollado pruebas piloto en ciudades como Amsterdam, Budapest, Copenhague, Glasgow y Lisboa. Países como Italia, Francia y Dinamarca también están empezando probar la cesión temporal de pisos a personas sin techo.
El denominado housing first fue ideado por un psicólogo neoyorkino, que sostiene que la vivienda es lo primero que se debe facilitar a las personas marginadas, antes de recibir otros apoyos sociales para mantener se en ellas.