Las obras de reurbanización del entorno del emblemático Edificio de Emigración, situado en el barrio San Miguel de Irun, avanzan a buen ritmo, a pesar de haber experimentado un ligero retraso respecto al calendario previsto inicialmente. Mientras en el exterior continúan los trabajos de peatonalización y modernización de infraestructuras, el interior del edificio está siendo rehabilitado para albergar nuevos servicios comunitarios, como un local para personas mayores, un Haurtxoko, una biblioteca y la nueva sede de la Asociación de Vecinos.

Según la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, estos trabajos suponen “una apuesta muy importante por la regeneración del barrio de San Miguel”. Al mismo tiempo, ha destacado que las obras el interior terminarán previsiblemente a finales de verano, y que ahora comienza una nueva fase, la de reorganizar y peatonalizar la calle Basurko, con el fin de convertir la zona “en un entorno más amable”, accesible y pensado para el peatón.

En la misma línea que la primera edil, Gorka Álvarez, delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras, ha resaltado que esta actuación “va a redundar en la calidad de vida de la ciudadanía”, además de “poner en valor un edificio histórico, como es el de Emigración”.

Por último, Sergio Javier, delegado de Movilidad Sostenible, ha asegurado que estas obras se alinean con lo establecido en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), “que es poner a las personas en el centro, mejorar los espacios públicos y transitar hacia una movilidad que mejore la calidad de vida de la ciudad y de las personas”. En este sentido, ha afirmado que “ya se han ganado muchas plazas y calles para las personas, y queremos seguir haciéndolo”.

La actuación en detalle

Entre las principales actuaciones, destaca la peatonalización del tramo de la calle Basurko comprendido entre las calles Javier Esteban Indart y Anaka, así como la ampliación de la acera anexa al edificio en la calle Anaka, que incrementará la seguridad del peatón. Además, el sentido del tráfico en la calle Javier Esteban Indart ha sido invertido, que ahora pasa a ser de bajada, y se restringe el acceso rodado a la calle Basurko exclusivamente a vehículos con vado autorizado.

El proyecto también incluye la renovación completa de las infraestructuras municipales de alumbrado y saneamiento, y se coordina con la urbanización de la plaza interior del edificio, integrada en el plan de ejecución de la Rehabilitación Energética del inmueble.

Cabe destacar que la empresa adjudicataria del contrato, Campezo Obras y Servicios, S.A., cuenta con un presupuesto de 443.375,16 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses. Además, esta reurbanización se suma a anteriores intervenciones en el barrio, como la peatonalización realizada durante la pandemia en la calle Javier Esteban Indart.

Un edificio con historia

El Edificio de Emigración, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1963 bajo el Instituto Español de Emigración, fue utilizado durante décadas hasta principios de los años 90. Su rehabilitación actual respeta la singularidad arquitectónica del inmueble, manteniendo el carácter original concebido por De la Sota junto a José María Iturriaga.

Por su valor patrimonial, desde el Ayuntamiento han señalado que las obras se ejecutan con especial cuidado, asegurando una intervención respetuosa que combine la preservación de su esencia con la adaptación a nuevos usos sociales.