El crecimiento de la ikastola de Irura obliga a inaugurar el segundo edificio en diez años
Una nueva construcción alberga a los 90 niños y niñas de Educación Infantil
irura - El crecimiento de Irura los últimos años ha sido exponencial: si en el año 2000 el municipio tenía 750 habitantes, actualmente la cifra alcanza los 1.800. Este desarrollo ha obligado a que esta localidad de Tolosaldea se haya tenido que dotar de más y mejores equipamientos, servicios e instalaciones. Y la más clara muestra de esta expansión es la evolución que ha tenido la Ikastola de Irura esta última década, ya que se ha visto comprometida a construir dos nuevos edificios para poder albergar a todos los niños y niñas de Irura. El miércoles tendrá lugar la inauguración oficial de la nueva edificación de Educación Infantil.
El centro escolar arrancó hace una década el curso 2007-2008 con 140 alumnos y para el nuevo curso 2017-2018 ya están matriculados 235 escolares. “Quizá ya se ha estabilizado un poco la cifra, pero estos últimos años el aumento de población ha sido considerable y la ikastola es el reflejo de las nuevas familias que han llegado a Irura”, explica la directora de la ikastola, Larraitz Agirrezabala.
Un grupo de padres y madres de Irura que hace 40 años decidió movilizarse para que sus hijos e hijas pudieran cursar sus estudios en euskera y sin moverse de su pueblo fue el germen de la Ikastola de Irura. Hasta el año 2008 varios locales en el entorno de la plaza fueron la sede de la Ikastola, pero había ganas de tener un proyecto arquitectónico propio. Fue entonces cuando comenzó una nueva etapa para la Ikastola de Irura. Lo que un día un fue un sueño se convirtió en realidad en septiembre de 2008 con la inauguración de la nueva ikastola, un espacio donde reunir a todos los alumnos y alumnas de Educación Primaria en un único espacio. Para poder hacer frente a la construcción acogieron en 2008 el Kilometroak y un sin fin de iniciativas que continuaron después, como el Rallysprint Ñañarri.
Sin embargo, los niños y niñas de Educación Infantil estaban todavía en varios locales de la plaza de Irura y era necesario crear unas instalaciones más cómodas y adaptadas a los nuevos tiempos.
Y llegó un nuevo reto: construir un nuevo edificio para los 90 alumnos y alumnas de entre dos y seis años que tiene actualmente el centro. “Hace nueve años tuvo lugar el Kilometroak, pero seguimos organizando actividades para poder hacer frente a la construcción del nuevo edificio; todos los años ponemos un bar en fiestas, acabamos de organizar el espectáculo Go!azen en el Leidor de Tolosa... y hay decir que todo esto no sería posible sin la implicación de los padres y madres”, declara la coordinadora de Educación Infantil, Izaskun Gaztañaga.
espacios comunes y abiertos El nuevo edificio está dividido en cuatro espacios; el aula para niños y niñas de dos años, otra para los de cuatro y una tercera para los de cinco, además de un espacio polivalente para comedor y sala de psicomotricidad. El edificio comparte espacio de recreo exterior con el edificio de Educación Primaria.
“Son nuevos tiempos y hemos querido estar al día de las nuevas pedagogías que se están imponiendo hoy en día. Para ello, nos hemos informado mucho, nos hemos formado y hemos visitado otros centros, como Arizmendi Ikastola de Arrasate, pionera en la pedagogía de la confianza”, explica Izaskun Gaztañaga. Así, crear espacios comunes ha sido fundamental para crear las nuevas instalaciones, luminosas, abiertas y sin puertas. “Nuestros niños y niñas pueden pasar de una estancia a otra y estar con niños mayores o menores según sus gustos, tienen lugares para la experimentación, txokos para relajarse... en definitiva, ellos son los protagonistas de su desarrollo”, concluye Gaztañaga.