donostia - Solo un 13% de los apartamentos turísticos que se anuncian por medio de la plataforma de Internet Airbnb tienen licencia de alojamiento regulada mientras que el resto funcionan de modo alegal. Esta es una de las conclusiones del informe realizado por Hirikilabs, uno de los proyectos con sede en Tabakalera, que trabaja por medio de la cultura digital y la tecnología y “quiere servir como espacio para la reflexión y la experimentación en torno a por qué, cómo y para qué utilizamos la tecnología”, según señalan sus objetivos.

En este caso, Hirikilabs, en colaboración con Montera34 -que promueve webs de software libre-, ha llevado a cabo un estudio sobre los apartamentos turísticos de Euskadi que se ofrecen dentro de portal Airbnb, uno de los gigantes de Internet dedicados al arrendamiento de viviendas vacacionales de particulares, un fenómeno que tiene especial relevancia en Donostia, según los datos extraídos de las propias ofertas de Airbnb y la percepción ciudadana.

Las páginas de Airbnb ofrecen 2.874 alojamientos turísticos en Euskadi. 1.219 se encuentran en la capital guipuzcoana, lo que supone el 42% de todos los que se publicitan en la Comunidad Autónoma Vasca. Además, solo 160 de los de Donostia cuentan con la licencia pertinente, es decir, un 13% de los que se anuncian. En la totalidad del territorio de Gipuzkoa hay 1.666 anuncios; en Bizkaia, 877, y en Álava, 247.

El índice de apartamentos con licencia de Donostia es el más bajo de las tres capitales vascas, ya que en Bilbao hay 459 apartamentos disponibles en Airbnb, 16% de los cuales tienen licencia, y en Vitoria, un total de 107 alojamientos, el 25% con permiso.

El índice de apartamentos turísticos con todos los parabienes legales contrasta con las cifras analizadas en otros estudios llevados a cabo sobre esta actividad en Donostia. Por ejemplo, un reciente trabajo elaborado por el departamento de Turismo Sostenible del Ayuntamiento de Donostia calcula que en la capital guipuzcoana existen 1.300 alojamientos destinados al alquiler vacacional, 452 con licencia para ello, es decir, el 34%. Este trabajo tiene en cuenta tanto los anuncios de pisos turísticos por Internet como otros parámetros.

El trabajo recopilado por Hirikilabs, por su parte, ha sido elaborado con los datos de Airbnb de principios del presente mes de abril y fue objeto de una jornada de análisis. Según los datos expuestos en el estudio, el 62% de los apartamentos ofrecidos en la CAV en la plataforma de Internet se encuentra en las capitales y Donostia está a la cabeza.

La capital guipuzcoana es, con mucha diferencia, la ciudad con mayor número de anuncios y también la que tiene mayores concentraciones de alojamientos. El estudio señala que los barrios de Igeldo, Ategorrieta-Ulia y el Centro, incluida la Parte Vieja, son los que tienen mayores porcentajes de todo Euskadi. Más de un 3% de los pisos de estas zonas se destinan al arrendamiento vacacional.

Además, en el caso concreto de Donostia, de los 1.219 anuncios hay 390 que se publicitan como habitación privada, es decir, aproximadamente un tercio del total. El estudio de Hirikilabs considera que un anuncio corresponde a una vivienda, aunque añade que, en ocasiones, hay varias habitaciones por vivienda. El trabajo considera que entre un 10% y un 15% de los anuncios no se corresponden con una vivienda, sino con parte de ella, como sucede con el alquiler de habitaciones.