beasain - El pleno municipal de Beasain ha aprobado los presupuestos de 2017, con los votos a favor de PNV y el grupo socialista, y la abstención de EH Bildu. Según los datos presentados por el alcalde, el presupuesto asciende a 16.770646,68€, lo que supone un incremento del 5% respecto al del año anterior.
De este modo, los proyectos iniciados este año seguirán su curso y tendrán continuidad a lo largo del año que viene, como el plan de empleo (Beasain cuenta con 700 desempleados), los programas de ayuda social que garantizan el bienestar social, las huertas sociales, Beasain Lagunkoia (amigable) o el programa Lonja Laket dirigido a los jóvenes usuarios de lonjas que continuará con su trabajo de concienciación. En el aspecto cultural se sitúan el programa y becas Igartza Musika, el convenio con dan-tzan.com. También cuentan las mejoras en los barrios y núcleo urbano o el plan para revitalizar las zonas más degradadas (KUDA). A estos proyectos también se suman el del edificio de Bomberia, la reurbanización de la calle Zazpiturrieta o los trabajos para asegurar el edificio Olaran.
Los proyectos se llevarán a cabo en las siguientes áreas: mejoras e inversión en las instalaciones deportivas tanto en el campo de Loinaz con el cambio a césped artificial (solicitado por la SD Beasain y con la colaboración del grupo Socialista), como en el polideportivo (renovación de vestuarios y mejoras en la accesibilidad). En bienestar social la puesta en marcha del proyecto Goiz Alzheimer, en urbanismo las mejoras a realizar en los barrios y el acondicionamiento del parque de Dolarea. En lo que se refiere a la eficiencia energética, también se prevén mejoras en la iluminación urbana y el proyecto de adecuar las instalaciones municipales a la nueva normativa eléctrica. También se incorpora una partida para la limpieza del río.
El Gobierno municipal también incluye en los presupuestos la propuesta de impulsar la implantación de la feria los sábados, el plan de movilidad y la realización de un estudio sobre la ampliación de plazas de aparcamiento en otros lugares. En relación con el uso del euskara se tratará de fomentar el uso del euskara entre los adolescentes entre 12-16 años estudiando la creación de un nuevo servicio. Además, de la mano de la fundación Baketik se pondrán en marcha los programas para la convivencia. Así, se desarrollarán las actividades de acogida dirigidos a los nuevos residentes en Beasain, y se realizará un estudio sobre los puntos o lugares críticos que puedan ser de la localidad. Además, también se renovará la web municipal.